Skip to content

Trump guardaba más de 700 páginas de material clasificado en Mar-a-Lago

Según la Ley de Registros Presidenciales, todo el material oficial sigue siendo propiedad del gobierno y debe proporcionarse a los Archivos Nacionales al final del mandato de un presidente

Registro general del club Mar-a-Lago, mansión del presidente estadounidense, Donald Trump, en Palm Beach, Florida | Foto EFE/Cristóbal Herrera/Archivo

Más de 300 documentos con marcas de información clasificada ha recuperado el gobierno estadounidense desde que el expresidente Donald Trump dejó el cargo, informó el lunes The New York Times, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

El primer lote de documentos, recuperado por los Archivos Nacionales en enero, tenía más de 700 páginas repartidas en 15 cajas, Incluidos algunos de los secretos más altamente clasificados en el gobierno. La cantidad generó preocupación en el Departamento de Justicia y desató la investigación que llevó al allanamiento a su casa en Mar-a-Lago, en Florida, este mes.

Otro lote de documentos fue proporcionado por asistentes de Trump al DOJ en junio y el último fue el que incautaron los agentes del FBI con una orden de allanamiento.

¿Por qué es importante? El volumen de documentos ayuda a explicar por qué el Departamento de Justicia se movió con urgencia para buscar cualquier otro material clasificado que el expresidente Trump pudo haber retenido.

  • Además, el hecho de que una gran cantidad de documentos clasificados permaneciera en Mar-a-Lago, incluso cuando el DOJ pidió la devolución de los registros, muestra que el expresidente y sus ayudantes no habían sido tan transparentes con los investigadores.
  • Según la Ley de Registros Presidenciales, todo el material oficial sigue siendo propiedad del gobierno y debe proporcionarse a los Archivos Nacionales, la agencia que salvaguarda y preserva este tipo de documentación, al final del mandato de un presidente.

Investigación en curso. La investigación del Departamento de Justicia aún continua, lo que sugiere que los funcionarios no están seguros de haber recuperado todos los registros presidenciales de Trump.

  • Incluso los investigadores han estado buscando imágenes de vigilancia adicionales de Mar-a-Lago, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto
  • Las autoridades aún están examinando cómo Trump y su personal manejaron los documentos clasificados antes del allanamiento.
  • Según un documento filtrado la noche del lunes en el sitio web de John Solomon, periodista conservador y calificado como uno de los enlaces entre el expresidente y los Archivos Nacionales, el organismo no escondió su preocupación frente al posible daño a la seguridad nacional por la posesión de los documentos en Mar-a-Lago.

De la pista al allanamiento. Los funcionarios de Archivos Nacionales pasaron gran parte de 2021 intentando recuperar registros de la administración Trump, después de que tuvieron conocimiento de que el expresidente se llevó documentos.

  • Luego de recuperar 15 cajas en Mar-a-Lago en enero, funcionarios de Archivos Nacionales remitieron el caso al Departamento de Justicia. Se mostraron preocupados por la naturaleza sensible de los documentos: había textos de la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional y el FBI que abarcaban temas de interés para la seguridad nacional.
  • Poco después de comenzar la investigación, el DOJ concluyó que había más documentos que recuperar. Tras entrevistar a testigos, emitieron una citación en mayo para que devolvieran los registros.
  • A principios de junio un funcionario del DOJ fue a Mar-a-Lago a reunirse con los abogados de Trump, quienes le mostraron la sala de almacenamiento donde tenían registros.

El procedimiento. Los agentes recibieron una gran cantidad de información clasificada y los abogados firmaron una declaración que señalaba que todos los registros habían sido devueltos.

  • Poco después de esa visita, los agentes, que estaban entrevistando a personas del círculo íntimo de Trump, pensaron que había más registros en la casa.
  • El DOJ pidió cintas de seguridad de Mar-a-Lago. En algunas imágenes se veía a empleados del club mover cajas dentro y fuera, y en algunos casos, parecía cambiar los contenedores, en los que se guardaban los documentos.
  • La combinación de entrevistas con las imágenes de seguridad de Mar-a-Lago llevaron a los funcionarios de Justicia a redactar una solicitud de orden de allanamiento.
  • En el allanamiento se consiguieron 11 sets de registros presidenciales con varios niveles de confidencialidad. La orden se reveló poco después ante el interés público que despertaron las acciones del FBI.

Fuente principal de la noticia: The New York Times

Últimas Noticias