Maxwell Frost ganó el martes por la noche unas primarias en las que se impuso a candidatos más experimentados que él. Los excongresistas Corrine Brown y Alan Grayson, y el senador estatal Randolph Bracy, quedaron por detrás del joven de 25 años que es el favorito del circuito de Orlando para ganar en las elecciones de medio término de noviembre.
Pero, ¿quién es Maxwell Frost?
Frost es un orgulloso miembro de la generación Z (o zoomers, nombre para los nacidos entre 1995 y 2000), conduce un Uber para hacer dinero extra y hace poco dejó su trabajo para hacer “algo más prometedor”. Este martes ganó unas elecciones primarias en el décimo distrito congresual de Florida.
El distrito en el que triunfó es eminentemente demócrata por lo que el joven tiene la oportunidad de ser miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. De hecho uno de los más jóvenes, después de la republicana Saira Blair, quien fue congresista en su natal Montana.
Exrepublicano gana la nominación demócrata y enfrentará a DeSantis en Florida
Frost afirmó que debido a su edad la gente lo descarta a menudo. "Sabía que, debido a mi edad, no contarían conmigo", dijo Frost a The Washington Post. El candidato dice que rompe moldes y que se conecta con sus raíces obreras.
El hombre tiene la edad mínima requerida para ocupar un escaño en el Congreso: 25 años. Nunca ha ocupado un cargo público pero dice que comenzó a trabajar en la política desde los 15 años cuando protestó en contra la violencia de las armas tras el mortal tiroteo masivo en la escuela primaria Sandy Hook.
Luego se convirtió en el director nacional de organización de March for Our Lives, el grupo organizado por los estudiantes que sobrevivieron a otro tiroteo masivo mortal en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, en 2018. Y, además, trabajó con la ACLU para restablecer el derecho al voto de las personas en prisión.
Frost, el político
En el sitio web de su campaña, destaca las dificultades a las que se enfrentó su madre biológica, que lo dio en adopción en medio de lo que él describe como "un ciclo de drogas, crimen y violencia".
El candidato presentó, que cuenta con el apoyo de de la senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts), aboga por un Medicare para todos, pide la desmilitarización de la policía y la legalización de la prostitución y la marihuana recreativa, la eliminación de todas las condenas por marihuana y el restablecimiento del derecho al voto para los encarcelados.
Frost se viralizó hace meses cuando desafió al gobernador Ron DeSantis (R) en un evento en Orlando, poco después de los tiroteos escolares en Uvalde, Texas. Allí le dijo al gobernador republicano que debían hacer algo para frenar la violencia que generan las armas.
En un video que circuló ampliamente en las redes sociales, se ve a Frost diciéndole a DeSantis que tiene que hacer algo sobre la violencia con armas. DeSantis respondió: "Nadie quiere saber nada de ti", y se ve a Frost escoltado a la salida.
Frost cree que los votantes enojados con DeSantis ayudarán a impulsarlo al Congreso.
Fuente principal de la noticia: Washington Post