Skip to content

Concacaf podría tener ocho selecciones en el Mundial 2026

Además de la clasificación directa de Canadá, EE. UU. y México por ser sede, Concacaf tendrá tres boletos directos y dos por repechaje

Concacaf podría tener ocho selecciones en el Mundial 2026
Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Foto: EFE

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, informó durante su visita a Guatemala la cantidad de cupos que tendrá la Concacaf de cara al Mundial 2026.

Debido a que Canadá, Estados Unidos y México serán sede del torneo, estos países se clasificarán automáticamente. Por lo tanto, la región de Norte y Centroamérica contará con tres boletos directos en la eliminatoria, y dos más en la que los países deberán luchar por clasificar a través del repechaje intercontinental.

“El Mundial de 2026, que se va a celebrar en Norteamérica, Concacaf va a tener seis cupos, más dos que van a jugar unos playoffs, entonces, ocho selecciones que pueden clasificarse para ese Mundial. Bueno, ese tiene que ser un objetivo para una selección como la de Guatemala. Se tiene que trabajar en ese objetivo”, dijo Infantino.

El dirigente italiano estuvo dos días en la Ciudad de Guatemala. Según la prensa local, el líder de la FIFA se reunió con el comité ejecutivo de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala y posteriormente tuvo un almuerzo con Alejandro Giammattei, presidente del país.

Cabe recordar que la gran novedad para la próxima Copa del Mundo será el aumento de las selecciones participantes, las cuales pasarán de 32 a 48, con 16 equipos más de lo usual.

Las selecciones de la Concacaf que clasificaron al Mundial de Catar

Los tres países norteamericanos fueron los que consiguieron la clasificación directa a Catar 2022, el cual se celebrará entre los meses de noviembre y diciembre. Por su parte, Costa Rica, el único representante de Centroamérica, obtuvo el cupo al ganarle a Nueva Zelanda por la vía del repechaje.

La fase de eliminatorias para el próximo Mundial iniciará en el año 2024 con las rondas preliminares, y finalizará a finales del 2025.

Fuente principal de la noticia: Agence France-Presse

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public