Skip to content

Panamá aprobó el consumo de cannabis para uso medicinal y terapéutico

El cannabis medicinal en Panamá podrá ser utilizado, entre otras patologías, para enfermedades como alzhéimer, cáncer, autismo, VIH, artritis y Sida

Panamá aprobó consumo de cannabis medicinal
El cannabis medicinal en Panamá será bajo un estricto control de importación y comercialización desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios. Foto: Twitter @presidenciapma

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, firmó este miércoles 31 de agosto dos decretos de la ley que dispone el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados en ese país.

"Firmé el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 242 de 2021, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Una de las regulaciones más sólidas a nivel regional, para permitir el consumo del cannabis procesado y dar alivio a miles de pacientes”, indicó Cortizo.

También creó la Dirección Nacional para el Monitoreo de las Actividades Relacionadas con el Cannabis Medicinal que estará adscrita al Ministerio de Seguridad Pública. La integrarán funcionarios de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras y enlaces del ministerio especializados en seguridad.

Distribución del cannabis medicinal en Panamá

Bajo un estricto control de importaciones se hará la comercialización de este producto por medio de un programa de trazabilidad. El cual incluye el monitoreo, desde las áreas de cultivo hasta los laboratorios y los puntos de venta final.

La Dirección de Monitoreo establecerá los requisitos de seguridad para el manejo, transporte, almacenamiento y ubicación de las áreas e inmuebles que se utilizarán para fabricar o realizar investigaciones científicas del cannabis medicinal.

También debe realizar una guía para la elaboración de los protocolos de seguridad para los interesados en una licencia de fabricación de cannabis medicinal, y aprobar las solicitudes de estas licencias.

La Ley 242, aprobada por la Asamblea Nacional de Panamá el 30 de agosto de 2019 como el proyecto de ley 153 de 2019, empezó a regir con su promulgación en la Gaceta Oficial del Estado el 15 de octubre de 2021.

La norma autoriza al Ministerio de Salud a crear el Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados. Esto con el fin de promover la investigación, las iniciativas educativas y el uso adecuado.

Fuente principal de la noticia: Presidencia de Panamá

Últimas Noticias