Frank Rubio, astronauta de origen salvadoreño, se convertirá en unos días en el primer latino en conquistar la Luna de la mano de la NASA. El teniente coronel del Ejército estadounidense y médico es parte de la tripulación que arribará a la Luna en 2024.
“Soy el resultado de muchos sacrificios y equipos fantásticos. Soy hijo de una madre adolescente soltera, que nos enseñó que sentir pena por nosotros no era una opción. Siempre dijo ‘tú puedes ser mejor, tú puedes hacer más trabajando y estudiando duro’”.
Con estas palabras Rubio se describió a sí mismo, cuando fue presentado como parte del equipo del ambicioso proyecto Artemis, cuando se anunció que el hombre volverá a la Luna en 2024.
Después de 57 años, este astronauta latino revivirá la hazaña de Neil Armstrong y la tripulación del Apolo 11. Pero antes, Rubio participará en una misión exploratoria de varios meses.
En septiembre inicia su expedición a la Estación Espacial Internacional, en donde estudiará el comportamiento del cuerpo humano en el espacio por seis meses.
“La expedición a la Luna permitirá que exploremos de una forma en la que nunca antes se ha hecho. Cada vez que hay una misión exploratoria, hay un beneficio enorme, desde el punto de vista tecnológico. Pero más allá, está este sentimiento de alcanzar algo por la humanidad”, dijo Rubio en mensaje compartido por la NASA.
Rubio se graduó de la Academia Militar y obtuvo su título en medicina en Uniformed Services University of the Health Science, de Bethesda, Maryland. Antes, prestó servicio en el Ejército como piloto de helicópteros UH-60 Blackhawk y completó más de 1 mil 100 horas de vuelo.
Además, alcanzó 600 horas de combate, bajo inminente peligro en Bosnia, Afganistán e Iraq. Es también fisioterapeuta familiar y cirujano de vuelos certificado.

Misión Artemis
Artemis es el nombre de una serie de misiones que la NASA ejecutará para hacer llegar a la Luna a la primera mujer, al primer hombre de color y al primer latino.
También se le conoce como Misión Exploratoria 1 (EM-1, por sus siglas en inglés).
El primer lanzamiento del cohete no tripulado de esta misión fue aplazado a principios de septiembre.
Una vez se concrete el inicio de la misión, este cohete, de nombre Orión, se mantendrá en el espacio por 42 días. Seis de esos, orbitará alrededor de la Luna. Luego, realizará una inyección lunar y después regresará a la Tierra.
El Orión, abrirá el camino espacial para el inicio de los lanzamientos tripulados que darán paso al Artemis II y III, que alunizará con los astronautas que se están preparando para el viaje en 2024.
Orgullo latino
Rubio nació en Los Ángeles, sus padres son originarios de El Salvador. Su madre, Myrna Argueta, se vio obligada a dejar su país para darle una vida mejor, en la década de los 80 debido a la guerra civil que se desarrollaba entonces.
De joven sabía que quería ser médico, al finalizar sus estudios y graduarse, empezó a ejercer como médico de pilotos y también piloteaba aeronaves del ejército.
Cuando Rubio recibió la llamada de la NASA en la que le confirmaban que había sido seleccionado como candidato a astronauta, estaba con su madre.
Cinco años más tarde, cuando está por iniciar su primer viaje espacial, su progenitora dijo a un medio de comunicación salvadoreño que quiere que su hijo sea un ejemplo y un orgullo para jóvenes salvadoreños y latinos.
“Es un gran orgullo y honor poder representar a los latinos, y especialmente a la comunidad salvadoreña. Es muy importante que la juventud tenga modelos a seguir y poder ser un modelo a seguir y me llena de orgullo poder serlo”, declaró Rubio en una entrevista a La Prensa Gráfica de El Salvador.

El viaje
Está previsto que Rubio despegue al espacio el 21 de septiembre próximo junto a los astronautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin. Rubio será el primer astronauta estadounidense en regresar a la estación espacial junto a una tripulación rusa, después de haber iniciado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Señaló en una llamada con la NASA, desde la estación Star City en Moscú, que existe una “estrecha relación” entre ellos.
“Tenemos las mismas prioridades en este momento. Nuestro principal objetivo es que esta misión ocurra de forma segura y de la manera más productiva posible”, acotó.
También se convertirá en el primer cosmonauta estadounidense en viajar en grupos integrados, bajo el acuerdo entre la NASA y Roscosmos, que permite viajes espaciales en conjunto en vehículos no comerciales entre Estados Unidos y Rusia.