Skip to content

Huracán Kay se debilita a categoría 1, pero mantiene lluvias en Baja California Sur

En su paso por México el huracán Kay mantendrá intervalos de chubascos en las localidades de Chihuahua y Colima

Huracán Kay es categoría 1 y así es su paso por México
El huracán Kay se ubicó a 185 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 320 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas. Foto: Twitter @conagua_clima

De acuerdo con el comunicado del Sistema Meteorológico Nacional de Conagua, el Huracán Kay se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur y en interacción con el monzón mexicano.

“El huracán Kay presentó vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de 185 kilómetros por hora, por lo que ahora es huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. A las 22:00 horas, tiempo del centro de México, se ubicó aproximadamente a 185 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 320 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, ambos en Baja California Sur, con desplazamiento hacia el nor-noroeste a 22 kilómetros por hora”.

Precisan que las extensas bandas nubosas de Kay mantienen el pronóstico de lluvias torrenciales en sitios de Baja California Sur, intensas en zonas de Baja California, muy fuertes en áreas de Durango, Jalisco, Sinaloa y Sonora, fuertes en regiones de Nayarit, así como intervalos de chubascos en localidades de Chihuahua y Colima.

Huracán Kay puede generar deslaves

Además, las precipitaciones originadas por el huracán podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

“Se pronostican vientos con rachas de 120 a 150 kilómetros por hora en Baja California Sur y oleaje de 6 a 8 metros de altura en las costas de dicha entidad; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora en Baja California, Golfo de California y en las costas de Sinaloa y Sonora”, indica el ente.

Por otra parte, también rachas de 60 a 80 kilómetros por hora en las costas de Jalisco y Nayarit, oleaje de 3 a 5 metros de altura en el sur del Golfo de California y en los litorales de Nayarit y Sinaloa, y de 1 a 3 metros en costas de Colima, Jalisco y Sonora.

Fuente principal de la noticia: Comunicado del Sistema Meteorológico Nacional de Conagua

Últimas Noticias