Skip to content

Exempleado de Twitter advierte a congresistas que sus datos en la red social no están bajo resguardo

Peiter Zatko habló de fallas en ciberseguridad, las cuales calificó como "minas de oro" para gobiernos extranjeros

Twitter
ECONOMÍA. La noticia se dio a conocer este martes/EFE

Peiter Zatko, exdirector de seguridad de Twitter, testificó este martes frente al Comité Judicial del Senado como parte de una serie de audiencias sobre las posibles fallas de Silicon Valley. De acuerdo con el especialista, el resguardo de datos es bajo, tanto que advirtió a los legisladores que sus datos podrían correr riesgo.

El experto habló de fallas en ciberseguridad, quejas que ha compartido en repetidas ocasiones, las cuales calificó como "minas de oro" para gobiernos extranjeros.

Que lo diga él. "No es descabellado decir que los empleados dentro de la compañía podrían hacerse cargo de las cuentas de todos los senadores en esta sala", comentó este 13 de septiembre el exempleado de Twitter y del Departamento de Defensa a los legisladores presentes.

  • "Todos los ingenieros y la mitad de los empleados de Twitter" tienen acceso a las cuentas de las personas, alertó Zatko.
  • El especialista contó haber visto publicaciones en foros clandestinos, los cuales tenían en venta el "acceso a cuentas"; sin embargo, desconocía si son genuinas.
  • "No importa quién tenga llaves si no tienes cerraduras en las puertas", sostuvo.

No es cualquier cosa. Zatko, quien trabajó en la red social entre los años 2020 y 2022, dijo que la compañía engañó a los reguladores federales sobre sus defensas contra piratas informáticos y manejo del spam. Explicó que Twitter priorizó el crecimiento de usuarios sobre la reducción del spam.

  • Zatko presentó la queja en julio ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos y el Departamento de Justicia, así como ante la Comisión Federal de Comercio.
  • Twitter desestimó las afirmaciones en la denuncia. A través de su presidente ejecutivo, Parag Agrawal, se señaló que la empresa revisó “las afirmaciones redactadas que se han publicado, pero lo que hemos visto hasta ahora es una narrativa falsa que está plagada de inconsistencias e imprecisiones”.

Fuente principal de la noticia: POLITICO

Últimas Noticias