Un bus naranja de la organización Giffords, rotulado con el mensaje “Un futuro sin violencia”, ha estado recorriendo las calles del sur de Florida con un mensaje: “Es hora de elegir líderes con el coraje de actuar”.
La campaña forma parte de la ruta de Giffords, una organización no gubernamental que trabaja por la no violencia en Estados Unidos, y que el pasado 8 de septiembre comenzó un recorrido en bus por Florida para reunir a la comunidad y advertir la importancia de votar en las elecciones intermedias, especialmente por candidatos comprometidos con reformas bipartidistas pro control de armas.
La organización fue fundada y es dirigida por la excongresista Gabrielle Giffords (2006-2012), quien en enero de 2011 recibió un disparo en la cabeza durante un evento político en Tucson (Arizona), en el cual murieron seis personas y 12 salieron heridas.
Una parada por la no violencia
Este lunes, el tour de la organización Giffords hizo su novena parada en la sede de la Universidad de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), donde no sólo respaldaron al candidato demócrata a la gobernación del estado Charlie Crist, y a la candidata a vicegobernadora Karla Hernández, sino que expusieron que apoyar a candidatos como estos, con agenda contra las armas, es un paso estratégico para incidir en mejores políticas públicas
En el evento participó la directora ejecutiva de la organización Gabby Giffords, la excongresista Debbie Mucarsel- Powell, el estudiante Vincent Torenzo, así como los candidatos demócratas Charlie Crist y Karla Hernández.

Debbie Mucarsel- Powell consideró vital tener este contacto con la comunidad latina citando datos de un último estudio de la organización basados en dato de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): en promedio, 11 hispanos mueren a causa de la violencia armada todos los días. Casi la mitad de todos los jóvenes latinos en las principales ciudades de Estados Unidos viven a menos de una milla de distancia de un homicidio con armas de fuego que ocurrió en el último año. Y las muertes por armas de fuego entre los hispanos han aumentado a casi el doble de la tasa de muertes por armas de fuego a nivel nacional.
Con esos datos en manos, la excongresista por Florida y primera ecuatoriana-estadounidense en servir como miembro de la Cámara de Representantes, destacó que comprender el alcance del problema es fundamental para ilustrar el alcance devastador de la violencia armada en la comunidad hispana y latina, y una de las razones por la cual es crucial votar por candidatos comprometidos con la consigna por el control de armas.
“Estamos viendo líderes que no tienen el coraje de enfrentarse a la Asociación Nacional del Rifle y proteger a nuestros hijos de la violencia”, dijo. “No podemos seguir viviendo en este país así. Estamos aquí para decir no más”, agregó.
A propósito del recorrido del pasado lunes, contó que conversaron con un venezolano que huyó de Venezuela para proteger a su familia y luego su hijo fue asesinado en la masacre de Parkland, Florida.
Mucarsel- Powell dijo que — especialmente en Florida—, según los datos que manejan, la comunidad latina no apoyará a candidatos que no estén comprometidos con el control de armas. Insistió que en el estado del sol, la violencia armada es un tema medular que preocupa a la comunidad por encima de la inflación, y que es hora de decirle al senador Marco Rubio “no más”. “No podemos votar por alguien que pone antes de los intereses de la comunidad, los intereses del lobby de armas”, subrayó.
Un apoyo clave
El candidato Crist manifestó que el apoyo de Giffords “significa más de lo que ustedes pueden imaginar”, al destacar el compromiso de la excongresista, no solo con el país con su servicio en el Senado sino también por su compromiso con las causas más relevantes que impactan a la comunidad. “Es un honor estar aquí”, dijo.
Crist, quien militaba en el partido Republicano, y quien ha dicho que no abandonó al partido, sino que el partido lo abandonó a él y a sus principios, se enfrentará en noviembre al gobernador Ron DeSantis en las elecciones locales.
El abogado, exgobernador de Florida (2007-2011) y exrepresentante por el distrito 13 de Florida, manifestó su compromiso con Florida, donde ha habido más de 100 tiroteos masivos en los últimos cuatro años.

Entre sus propuestas destacan la prohibición de las ventas de armas de asalto, la verificación de antecedentes, el rastreo de armas fantasmas y legislación sobre ellas, así como medidas más duras para atacar el tráfico de armas a través de la imposición de límites a los compradores de armas.
La excongresista Giffords saludó las propuestas de Crist, e insistió en que “un mundo mejor es posible, pero no podemos hacerlo solos. Únete a nuestra causa y hagámoslo posible”, dijo entre aplausos. La recuperación de Giffords y su lucha ha sido expuesta en el documental “Gabby Giffords Won’t Back Down” de Betsy West and Julie Cohen (“RBG”), donde aparece su esposo: el piloto de la NASA y senador Mark Kelly.
En el evento, la candidata Hernández, quien fue maestra de secundaria por 10 años, también destacó el papel de las mujeres y profesoras en las escuelas, quienes están en la primera línea de fuego de la violencia. “Pensamos que la segunda enmienda tiene que existir, pero también sabemos que la causa número 1 de las muertes entre jóvenes es violencia por armas. Como maestra, sé que esa es una de las causas a las que debemos enfocarnos”.

¿Cuál ha sido el recorrido del Giffords Florida Bus Tour?
La gira comenzó en Miami Gardens con una conferencia de prensa el pasado 8 de septiembre, siguió por Tampa con un Meet & Greet, luego pasó por West Palm Beach, Fort Lauderdale, Coral Springs, Circle of Brotherhood, hasta llegar a la Universidad de Florida (FIU, por sus siglas en inglés).
El tour concluirá este miércoles. A las 3:30 de la tarde hubo un Meet & Greet en Orlando y a las 5:30 de la tarde cerrarán con otro evento en Kissimmee, en el que habrá música, actividades para los niños y comida. La actividad ha sido titulada Community Block Party.