11 hispanos mueren al día por armas de fuego en Estados Unidos. La cifra representa el doble del promedio nacional, de acuerdo con datos de un informe revelado por Giffords este 12 de septiembre.
Giffords, una organización dedicada a salvar vidas de la violencia armada y dirigida por la excongresista Gabrielle Giffords, destacó el alza de la violencia armada y su impacto en la demografía.
Saca tus cuentas. De acuerdo con el informe de la organización, en el año 2020, marcado por el impacto de la pandemia del COVID-19 y también caracterizado por el aumento de la violencia armada en el país, 5 mil 3 hispanos murieron por armas de fuego.
El documento también detalló que la comunidad latina "también experimenta índices desproporcionados de tiroteos mortales a manos de la policía. En promedio, la fuerza policial dispara y mata a 200 hispanos cada año la comunidad hispana". Esto representa una tasa 1.4 veces mayor en comparación con los blancos no hispanos en lo relacionado a las muertes por armas disparadas por la policía.
- Aquellos estados en donde hay una gran presencia de la comunidad latina, los registros muestran disparidades más agudas en las muertes por armas de fuego en dicho grupo.
- Esto se suma a una encuesta realizada por la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC.
- El estudio demostró que el 27% de los hispanos declararon que ellos o un amigo o familiar cercano habían sufrido violencia con armas de fuego en los últimos cinco años.
Sin filtro. "Si bien ninguna comunidad se salva de la violencia armada, las comunidades hispanas y latinas soportan desproporcionadamente la peor parte de esta epidemia. No podemos ignorar las innumerables vidas perdidas por la violencia armada o las preocupaciones de una comunidad que exige leyes de seguridad de armas más fuertes", explicó en un comunicado la excongresista Debbie Mucarsel-Powell, asesora principal de Giffords.
- "Después de la tragedia en Uvalde, los miembros del Congreso de ambos lados del pasillo se unieron para aprobar la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras, la primera nueva política federal de seguridad de armas en 30 años", agregó.
- Sin embargo, la autoridad señaló que "si bien eso representa un importante paso adelante, todavía hay mucho trabajo por hacer para poner fin a la violencia armada".
Fuente principal de la noticia: Giffords