El presidente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, expresó este miércoles que es conveniente hacer “más aumentos de tipos de interés en el futuro” hasta el momento en el que la inflación logre controlarse.
Los comentarios de Powell se dieron en un encuentro con periodistas luego de haber anunciado una quinta subida en las tasas de interés de 0,75 puntos. El quinto incremento en seis meses y el tercero que se ha dado de forma consecutiva.
"Con la acción de hoy, hemos elevado las tasas de interés en tres puntos porcentuales este año. En algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos", agregó.
Previsiones económicas
La Fed también anunció sus expectativas económicas, entre las que estima que haya una tasa de interés del 4,4% a finales del 2022. Un punto más del previsto en junio.
- En cuanto al 2023, se espera que los tipos de interés suban levemente y lleguen al 4,6% y después reducirse al 2,9% al término del 2025.
- Hasta el momento no hay nada seguro en cuanto a estas estimaciones debido a que el banco central estadounidense tomará decisiones de acuerdo a como vaya evolucionando la economía y a los efectos que genere la política monetaria restrictiva.
Los escenarios en cuanto al empleo
Powell también aceptó que la Fed tiene en cuenta que los incrementos de tipos pueden generar "un periodo de crecimiento económico por debajo de la tendencia", por lo que también posiblemente empeorarán las condiciones del mercado laboral en el país.
- "El mercado laboral sigue estando desequilibrado, con una demanda de trabajadores que supera con creces la oferta", aclaró.
- Entre los pronósticos ofrecidos hoy por la Fed está contemplado el crecimiento en la tasa de desempleo, que a finales de 2023 puede alcanzar el 4,4%. En la actualidad está en 3,7%.
- Aun con todo esto, el presidente del banco central estadounidense reiteró que estas decisiones siempre van a favor de "servir a su misión pública", que es conservar los niveles de empleo al máximo sin desestabilizar los precios.
Fuente principal de la noticia: EFE