Skip to content

¿Qué es y cómo opera la “policía de la moral” en Irán?

Masha Amini falleció lla semana pasada uego de haber sido detenida por la “policía de la moral” de Irán, lo que despertó un descontendo y protestas alrededor del país

Despliegue de la policía turca ante una protesta frente al consulado iraní en Etambul tras la muerte Masha Amini. Foto: EFE

La “policía de la moral” de Irán está acusada de detener y asesinar a una joven de 22 años, Masha Amini, la semana pasada en Teherán. Esto habría ocurrido por el presunto incumplimiento de las estrictas normas sobre el uso del velo para las mujeres.

Testigos dicen haber visto los golpes contra Masha Amini dentro de una furgoneta policial. La policía lo niega y alega que falleció debido a un “repentino problema cardíaco”.

Este suceso ha llevado a que las personas cuestionen y pongan el foco en la “policía de la moral”, conocida como Gasht-e Ershad (Patrullas de la Orientación en persa).

¿Qué es la “policía moral”?

Es una fuerza que aplica las estrictas interpretaciones de la moral islámica que existe en Irán desde la revolución islámica en 1979. También operan en países como Arabia Saudita, Sudán y Malasia.

Generalmente las patrullas consisten en una camioneta con agentes masculinos acompañados por mujeres vestidas con chador, velo que cubre el cabello y el cuerpo, dejando ver las manos. Se instalan en lugares públicos como centros comerciales, estacionamientos y plazas.

La policía está respaldada por la fuerza paramilitar Basij, que inicialmente fue movilizada para luchar en la guerra Irán-Irak en la década de 1980. Esta tiene presencia en todas las universidades del país para vigilar a los jóvenes, ya que este es el primer encuentro que tienen en un ambiente educativo mixto.

¿De qué se encarga esta fuerza?

Se encargan de detener a las personas, principalmente mujeres, que violan el código de vestimenta islámico. Vigilan que las mujeres lleven el hiyab, velo islámico que cubre el cabello.

La fuerza policial puede llevarse destinadas a mujeres que no lleven el hiyab o que lo usen incorrectamente y evalúan si muestran mucho cabello, si su vestimenta es demasiado corta, muy ajustada o si usan mucho maquillaje.

Consecuencias para los detenidos

Generalmente a los detenidos se les da una notificación o son remitidas a un “centro correccional” donde reciben clases de cómo vestirse y comportarse con “moralidad”, al final son entregadas a un familiar hombre.

En otros casos las personas que incumplen las reglas reciben multas, pueden ir a prisión o ser flageladas.

Protestas y cuestionamiento

Años atrás las mujeres empezaron a hacer campañas de protesta en las redes sociales, en las que se burlan de los códigos de vestimenta y las estrictas reglas a las que son sometidas.

El caso de Masha Amini ha hecho que altos funcionarios cuestionen el comportamiento de la “policía moral”. El presidente del parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, dijo el pasado martes que la conducta de la fuerza policial debía ser investigada.

La Organización para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, afiliado al gobierno y creado para fomentar el buen comportamiento y prohibir las actividades inmorales, señaló que la unidad policial no debería arrestar a las personas por faltar al código de vestimenta y subrayó que se opone al arresto y juicio de la gente común.

Fuente principal de la noticia: BBC

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public