Skip to content

Expresidentes piden a la OEA actuar ante posible reelección de Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó este jueves 15 de septiembre en cadena nacional que se postulará para ser reelegido como presidente en 2024.

Reelección de Nayib Bukele desata criticas de expresidentes latinos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, habla durante una transmisión en una cadena nacional de televisión, en San Salvador | Foto: EFE

Un conglomerado de más de veinte exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina instaron el miércoles 21 de septiembre a la Secretaría General y al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), a actuar para promover la normalización de la institucionalidad democrática en El Salvador con Nayib Bukele.

Por medio de una declaración de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), los antiguos gobernantes opinan sobre la intención declarada la semana pasada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de ser candidato a otro período constitucional sucesivo.

La posibilidad de que Bukele se reelija por un segundo mandato consecutivo en 2024 se abrió en septiembre de 2021, cuando una cuestionada Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia modificó un criterio de interpretación del artículo 152 de la carta magna que se había emitido en 2014.

Antes de dicha resolución, quien ocupaba la Presidencia de El Salvador debía esperar 10 años después de concluir su mandato. Según la declaración, los expresidentes de Idea consideran que Luis Almagro, secretario general de la OEA, y los miembros del Consejo Permanente deberían hacer un análisis urgente de la situación creada por el anuncio de Bukele y actuar en consecuencia.

Nayib Bukele y la alternación del orden democrático

La candidatura de Bukele, subraya la declaración, atentaría contra el principio de la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia y otros mandatos de la Constitución salvadoreña para impedir que quien haya ejercido la presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más.

También, recuerdan que el Grupo Idea acompañó la Opinión Consultiva adoptada el 7 de junio de 2021 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la figura de la reelección presidencial a pedido del Gobierno de Colombia.

Esa consulta concluyó que “el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana establece como elemento constitutivo de la democracia representativa el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de derecho”.

Asimismo, estableció que “las reglas de acceso al ejercicio del poder no pueden ser modificadas sin ningún límite por quienes temporalmente se encuentran ejerciendo el poder político”.

Los expresidentes consideran que, de concretarse la pretensión del actual presidente de El Salvador, se estará en presencia, como lo indica expresamente en su artículo 20 la Carta Democrática Interamericana, de “una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”.

Firman la declaración los expresidentes Óscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solis por Costa Rica; José María Aznar por España; Nicolás Ardito Barletta, Mireya Mosco y Ernesto Pérez Valladares por Panamá.

Junto a ellos Felipe Calderón y Vicente Fox por México; Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy por Paraguay; Eduardo Frei por Chile; César Gaviria y Andrés Pastrana Colombia; Lucio Gutiérrez, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado por Ecuador. Así como Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti por Uruguay, junto a Mauricio Macri por Argentina y Jorge Quiroga por Bolivia.

Fuente principal de la noticia: Iniciativa Democrática de España y las Américas

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public