Vamos Ya, organización que agrupa a personas latinas y residentes de Washington DC con discapacidades, desarrolló la semana pasada su 4ª Conferencia Anual para hablar sobre el acceso a servicios y empleo para este sector.
Durante la conferencia y los paneles de discusión se habló del ingreso a las oportunidades laborales en la ciudad.
Los participantes señalaron que, a la hora de aplicar a un empleo, el problema que identifican constantemente es la falta de respuesta de parte de las empresas que buscan trabajadores.
Además, resaltaron la importancia de que las autoridades locales y las organizaciones trabajen para garantizar la inclusión de las personas con discapacidades y sus familias, que asumen roles de apoyo en el campo laboral.

Así mismo, manifestaron que todavía existe “un estigma” hacia las personas con discapacidades, que es necesario combatir.
Durante la discusión del tema de empleo, los asistentes afirmaron que, a la falta de oportunidades laborales, se suma la necesidad al acceso de información y de procesos de contratación justos y transparentes.
Las autoridades
Por su parte, las autoridades de la Alcaldía informaron al sector, que están realizando diligencias para garantizar el acceso a servicios e información a todas las personas.
“La importancia de esta conferencia es que es totalmente en español. Todos los conferencistas, los moderadores y los asistentes hablan español y es un reflejo del proceso de inclusión”, aseguró el director de la Oficina de Asunto Latinos (MOLA), Eduardo Perdomo.
El director explicó también que las oficinas de la Alcaldía están comprometidas en buscar las condiciones y elementos necesarios para que las personas con discapacidades puedan entrar al mercado laboral de DC.
Por su parte, Alison White, directora ejecutiva del Concejo Estatal de Discapacidades y Desarrollo, afirmó que es necesario que la comunidad latina sepa que cuenta con el apoyo necesario para que pueda acceder a servicios y recursos.
“Las personas con discapacidades necesitan de todo el apoyo para poder realizar sus metas, esta es la razón de por qué estamos desarrollando esta conferencia”, dijo White.
Para las autoridades, uno de los objetivos principales de la conferencia es acercar la información en español para que las personas sepan a dónde puede acudir si necesita asistencia o ayuda.
Las autoridades también informaron a los participantes sobre la entrada en vigencia de la Ley de Acceso a Servicios para las Personas con Discapacidades, que se activará este sábado 1 de octubre.
Este reglamento busca que más residentes de DC puedan recibir atención y servicios en diferentes áreas y programas. Hasta que entre en vigor la ley, los únicos que reciben asistencia son las personas diagnosticadas con discapacidad intelectual. Sin embargo, desde el próximo mes podrían hacerlo las personas con síndrome de Down y con otras discapacidades físicas.