Skip to content

Desde dolores hasta insomnio, ¿qué te puede pasar por el uso excesivo de celulares y tablets?

Uno de los principales problemas de la hiperconexión digital es el aumento de los niveles de estrés, condición que los expertos han denominado tecnoestrés

uso excesivo de la tecnología
A diferencia de otras enfermedades, estas no se contagian sino que el estilo de vida es el principal causante de ellas Credit: Pexels

Con la globalización y la hiperconexión gran parte del mundo interactúan, trabajan y se comunican a través de las pantallas. Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología está generando daños en la salud física y mental de las personas.

Uno de los principales problemas de la hiperconexión digital -o la continua exposición a teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras- es el aumento de los niveles de estrés, condición que los expertos han denominado tecnoestrés.

Las largas horas frente a la pantalla, el sedentarismo y la sobrealimentación genera problemas circulatorios, musculoesqueléticos, respiratorios o mentales.

A diferencia de otras enfermedades, estas no se contagian sino que el estilo de vida es el principal causante de ellas.

Las consecuencias por el uso excesivo de la tecnología

Text-Neck: son dolencias en la cervical causadas por posturas incorrectas que se adoptan cuando las personas usan constantemente los teléfonos o tabletas.

Smombies: es la costumbre de realizar otras actividades sin estar consciente porque se está prestando atención al celular, por ejemplo, cocinar mientras está chateando con alguien.

Vamping: es un trastorno marcado por el uso del teléfono durante la madrugada. Ocurre cuando se está pendiente tanto del celular que se afecta el sueño y el rendimiento escolar o laboral.

Phubbing o ningufoneo: es el acto de ignorar a otras personas por estar conectado a un teléfono inteligente, tableta, laptop u otro objeto inteligente.

¿Qué se puede hacer para dejar de padecer estas enfermedades?

Aunque no se puede renunciar al trabajo o estudio online ni a la dependencia del uso de la tecnología, si se pueden crear hábitos para evitar el tecnoestrés y  que se mejore la salud física y mental:

  • Identifique las herramientas o situaciones que generan tecnoestrés ya que este es el primer paso para afrontarlo.
  • Practique la desconexión digital. Tómese unas horas al día en las que no esté pendiente de las pantallas y haga actividades que mantengan su mente ocupada.
  • Haga actividades físicas para evitar el sedentarismo y los problemas musculoesqueléticos. La Organización Mundial de la Salud recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana.
  • Busque apoyo. Si siente apego a la tecnología busque interacción social con amigos, compañeros de trabajo o familiares para evitar el tecnoestrés.

Fuente principal de la noticia: BBC Mundo.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public