Perla es una mujer de cabello castaño y el día que engañó a 48 migrantes venezolanos llevaba una camisa a cuadros, jeans y gorra de estilo camionero. Perla les ofreció trabajo, viviendas y ayuda monetaria para llevarlos a Massachusetts.
Hasta ahora poco se conocía de la mujer que ayudó a reclutar —usando tarjetas de comida de Mc Donald’s con un crédito de $10— a los migrantes que se convirtieron en noticia a mediados de septiembre.
La identidad de la mujer además de una parte de su pasado fue revelada por el diario New York Times. Una persona con información de la investigación de la oficina del sheriff de San Antonio sobre el asunto dijo que la persona que se está investigando en relación con la operación es una mujer llamada Perla Huerta.
¿Dónde queda Martha's Vineyard?
Huerta es una exmédico de combate y agente de contrainteligencia que fue dada de baja en agosto pasado tras servir dos décadas en el ejército de Estados Unidos, donde estuvo desplegada en Irak y Afganistán, según los registros militares.
La identidad de Huerta fue confirmada por un venezolano que colaboraba con la mujer en el reclutamiento de sus compatriotas. La mujer tiene su residencia en la localidad de Tampa, Florida. El venezolano que pidió el resguardo de su identidad dijo que conoció a la Sra. Huerta el 10 de septiembre fuera del Centro de Recursos para Migrantes en San Antonio.
La operación de Perla en Martha's Vineyard
El Planeta tuvo acceso a una fotografía que fue tomada por uno de los migrantes antes de abordar el avión el miércoles 14 de septiembre que revela el rostro de Perla y un audio que presuntamente ella le envió a un migrante cuando arribaron a la isla, donde les pide tranquilidad y que no se preocupen.
“Diles que se mantengan tranquilos, se tienen que encargar de ellos, más que ahorita se están preparando, diles que se mantengan tranquilos, allí los van a cuidar y allí están los números de la iglesia, que llamen a la iglesia”, dice el audio que le atribuyen a Perla.
Migrantes venezolanos llevados a Martha's Vineyard demandan a DeSantis
Los 50 migrantes venezolanos llegaron a la exclusiva isla el miércoles 14 de septiembre, luego que el gobernador republicano de La Florida, Ron DeSantis. Perla les dijo que allí había trabajo y gente que les ayudaría. La mujer proporcionó a los inmigrantes, en su mayoría indigentes, comidas gratuitas en McDonald's y un lugar para alojarse en un hotel cercano, La Quinta Inn, antes del vuelo.
Cada uno de los inmigrantes recibió una carpeta roja con un mapa de Estados Unidos, con una flecha que iba desde Texas hasta Massachusetts. Otro mapa con la forma de Martha's Vineyard tenía un punto para el aeropuerto y otro para el centro de servicios comunitarios.
¿Qué está pasando en Texas con los migrantes venezolanos?
También había en la carpeta un folleto, aparentemente falso, titulado "Beneficios para los inmigrantes refugiados", en inglés y español. La portada proclamaba "Massachusetts te da la bienvenida" y mostraba una bandera del estado que no era en realidad la bandera del estado. En el reverso aparecían los nombres y números de una iglesia, una sinagoga y una organización sin ánimo de lucro de Martha's Vineyard.
El panfleto también prometía "hasta ocho meses de asistencia en efectivo" para los refugiados "que reúnan los requisitos de ingresos" en Massachusetts, aparentemente imitando los beneficios ofrecidos a los refugiados que llegan a Estados Unidos a través del programa oficial de reasentamiento del país, del que los venezolanos no forman parte.
Fuente principal de la noticia: NY Times