Skip to content

La brutal venganza de Vladimir Putin contra Ucrania

Un rescatista ucraniano ayuda este lunes a una mujer herida y a sus perros tras un bombardeo en el centro de Kiev (Ucrania). Se registraron explosiones en varios distritos de la capital ucraniana ayer 10 de octubre que dejaron múltiples víctimas entre la población civil. FOTO: EFE/ Sergey Dolzhenko.

El bombardeo de Rusia sobre objetivos en todo el país solo fortalecerá la determinación nacional.

El presidente ruso Vladimir Putin calificó erróneamente la destrucción parcial del sábado de un puente insignia que une a Rusia con la Crimea anexada como un "acto terrorista". El lunes, su venganza fue desatar el terror masivo en las ciudades de toda Ucrania, con una lluvia de misiles que caían desde el cielo en plena hora pico de la mañana. El bombardeo fue el más extenso desde las primeras semanas de la guerra. Considerando que el derecho internacional establece que las partes en conflicto "deben distinguir en todo momento entre civiles y combatientes" y no dirigir ataques contra civiles, es difícil ver esto como otra cosa que no sea lo último en el sombrío catálogo de crímenes de guerra del Kremlin en Ucrania, uno por orden directa de su presidente.

La explosión en el puente de Kerch, que Ucrania celebró pero sin atribuirse responsabilidad, fue sin duda una humillación para Putin. Fue un símbolo de su toma de Crimea, construida por orden suya, e incumplida el día después de su cumpleaños número 70. Eso no altera el hecho de que era un objetivo militar legítimo. Se utilizaba mucho para abastecer a Crimea y a las fuerzas rusas en el sur de Ucrania. Además, los civiles no fueron atacados deliberadamente.

Putin insistió en que Rusia atacó las "instalaciones de energía, mando militar y comunicaciones" ucranianas. Algunas infraestructuras se vieron afectadas, dejando a varias regiones sin electricidad ni agua, lo que provocó un sufrimiento público inevitable. Pero los supuestos ataques de "precisión" de Moscú también afectaron a un parque de la ciudad muy popular entre familias con niños pequeños, un puente peatonal, edificios de museos y universidades, y el consulado alemán en Kiev, ninguno de ellos objetivos militares.

La brutalidad de los ataques seguramente no fue ajena al nombramiento por parte de Putin el fin de semana del general Sergei Surovikin como comandante de las fuerzas de invasión de Moscú en Ucrania. En el pasado, Surovikin dirigió la intervención de Rusia en el conflicto sirio, incluido el bombardeo brutal de Alepo.

El hecho de que muy pocos objetivos militares de alto valor fueron destruidos, considerando el uso de docenas de misiles balísticos de crucero y de corto alcance rusos, sugiere que los sitios civiles fueron atacados a propósito o que los misiles fueron muy imprecisos. En cualquier caso, dado que Ucrania afirma haber derribado más de la mitad de los 80 o más misiles disparados, se trató de un despilfarro militar de armas costosas que escasean. Si lo que se pretendía era señalar el inicio de una nueva táctica destructiva en la guerra, es una que Rusia no puede mantener por mucho tiempo, al menos utilizando este tipo de armamento de alta tecnología.

Una respuesta de las democracias occidentales debería ser suministrar rápidamente a Ucrania con los sofisticados sistemas de defensa que tanto pide. El hecho de no proporcionarlos solo dejará a Ucrania más vulnerable y aumentará el tormento que sufren sus ciudadanos, junto con los costos de reconstrucción de la posguerra.

También es una prioridad la asistencia financiera inmediata mientras Ucrania lidia con los costos de la guerra en medio de una enorme contracción económica. La UE, en particular, se ha retrasado en el desembolso de fondos.

A pesar de la miseria humana de los ataques de Rusia, es probable que solo refuercen el extraordinario espíritu de determinación de Ucrania. Sin embargo, las democracias occidentales también deben prepararse para los posibles esfuerzos que hará Moscú para atacar sus infraestructuras. Después de que explosiones afectaran a los gasoductos rusos Nord Stream con dirección a Alemania y de que un sabotaje inexplicable de los cables paralizara parte de la red ferroviaria de Alemania el fin de semana, se informó que un ciberataque a sitios web de aeropuertos estadounidenses fue atribuido a piratas informáticos rusos. Además de intensificar el apoyo a Ucrania, sus aliados deben aumentar la vigilancia de las redes críticas de energía, transporte y comunicaciones, y estar preparados para la posibilidad de que uno de los próximos movimientos de Putin sea un intento de ampliar la guerra.

La Junta Editorial

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias