La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, visitó una escuela en el condado Prince George’s, Maryland, en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana y tomó la oportunidad para fomentar el turismo en el país centroamericano y destacar la labor del gobierno del presidente Nayib Bukele.
“El Salvador es un país hermoso, que tiene mucho que ofrecer, las mejores playas, volcanes que escalar y como siempre, la sonrisa de la gente”, expresó Mayorga el jueves 6 de octubre, en el auditorio de la Kettering Middle School ante decenas de niños de octavo grado.
La escuela cuenta con un programa de inmersión, donde los 800 estudiantes aprenden español desde primer grado y estudian todos los cursos académicos, en ese idioma e inglés.

La diplomática fue recibida entre aplausos, sonrisas y ovaciones por parte de un grupo de estudiantes, directivos y personal escolar.
“Es la primera vez que un embajador visita nuestra escuela. Nos sentimos muy honrados”, expresó la directora del centro, Lakeishia Strother.
Por su parte la decana del programa de inmersión, Xiomara Sánchez destacó la respuesta de la embajadora a la invitación.
“Hicimos extensiva la invitación a varias embajadas y ella (Mayorga) fue la primera que, mediante el Departamento de Cultura, nos dijo ‘estaremos presente’. No hubo ninguna excusa en ningún momento”, añadió, al señalar que ninguna otra embajada aceptó.

Desde volcanes y pupusas al Bitcoin
Los niños estuvieron atentos a los detalles que la embajadora Mayorga dio sobre El Salvador. Explicó que es un país chico y cuya moneda es el dólar y Bitcoin.
También habló sobre el origen de las pupusas y volcanes hasta las famosas playas y ave nacional.
“¿Han comido pupusas?”, preguntó refiriéndose al bocado típico del país. A los que muchos contestaron con un fuerte “sí”. Luego explicó paso a paso cómo se preparan. “Hay que tener una técnica para ello”, dijo.
Más tarde explicó que se pueden escalar los volcanes y hacer surfing en famosas playas. También contó que el torogoz es el ave nacional del país.
Migración y gobierno de El Salvador
Mayorga, quien lleva 18 meses en el cargo, hizo la presentación en inglés, pero preguntó a los niños si quería que hable español, a lo que respondieron con un fuerte “sí”.
“Que lindo ver que están abiertos a entender otro idioma”, dijo. “Porque para muchas personas se les hace muy difícil venir a otra nación y encontrarse con varios cambios y sin saber el idioma”, expresó al señalar que en Estados Unidos viven 3 millones de salvadoreños, la mitad de la población que hay en su país, que es de 6,4 millones, según datos de 2020.
“Hay muchas salvadoreños que viven acá porque en El Salvador no tenían oportunidades. Pero esto está cambiando. Yo represento al presidente Nayib Bukele, quien es el más joven que ha tenido El Salvador y que tiene mucha visión”, les dijo a los niños en español.
“Él me nombró para que yo viniera a los Estados Unidos para que lo apoyara hablando bien de El Salvador”, añadió.
Surf City y turismo
Los niños también pudieron conocer más sobre las playa en El Salvador con la proyección del video Surf City, un proyecto turístico creado por el presidente Bukele para fomentar el turismo. Se enfoca en mostrar los lugares de surf salvadoreños y playas, para convertirlos en un destino turístico de primera y cambiar la percepción del mundo sobre El Salvador.
El turismo en el país centroamericano ha incrementado. En agosto El Salvador fue incluido en el ranking de los 15 países que habían recuperado la industria turística a niveles previos de la pandemia de COVID-19, según la Organización Mundial del Turismo.
Bukele acreditó este logro a la implementación de la criptomoneda Bitcoin, a la promoción del surf y el plan de combate a las pandillas, especialmente en el crecimiento del turismo interno.
El gobierno de Bukele declaró la guerra a las pandillas desde marzo, estableciendo un estado de excepción para suspender las garantías constitucionales, mediante el cual se ha permitido el arresto de centenares de pandilleros. Esto tras un fin de semana sangriento donde se dio muerte a más de 40 personas.
Desde entonces, el índice de homicidios se ha reducido drásticamente. Mientras la mayoría de salvadoreños respaldan la acción presidencial, organizaciones de derechos humanos mantienen el ojo puesto ante supuestos abusos. “Tenemos un clima de seguridad que sumado al surf atrae a los turistas”, dijo Mayorga a El Tiempo Latino.
En otro instante le preguntó a los niños “¿quieren conocer El Salvador”. A lo que respondieron con otra ovación “sí”.
Al finalizar la visita, la embajadora donó libros y una bandera blanquiceleste. Ella por su parte, recibió pinturas de paisajes de su país elaboradas por los propios estudiantes.