A pesar de que el mercado laboral de Estados Unidos se recupera con fuerza tras el impacto de la pandemia del COVID-19, la industria del cuidado infantil no deja de sufrir los estragos de la ausencia de personal.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el sector ha perdido alrededor del 9.7% de su fuerza laboral en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, lo que se traduce en 102 mil 400 empleados entre febrero de 2020 y el pasado mes de septiembre.
El factor detrás de la crisis. Las estadísticas oficiales muestran que un trabajador de cuidado infantil en Estados Unidos sumó el año pasado un promedio de $13.31 por hora, o $27 mil 680 al año. Esto, de acuerdo con expertos, sería el tema principal detrás de las numerosas bajas que sufre el sector del cuidado infantil.
- El hecho lleva a menudo a los profesionales en el área a recurrir a trabajos mejor pagados y menos estresantes en el comercio minorista y los restaurantes.
Que lo digan ellos. "Me encanta lo que hago", dijo a ABC News Marcelo Candia, un padre que trabaja en el sector del cuidado infantil. "Vengo aquí con mucha energía. Salgo de la escuela cuando termino mi período aquí con un impulso de energía", agregó el hombre del estado de Virginia, quien también hace las labores en una panadería.
- "Tenemos un 22% de falta de personal en este momento", lamentó Leslie Spina, directora ejecutiva de Kinder Academy. "Esto es inaudito".
- "Tengo un par de aulas que no tienen personal", agregó Isabel Ballivian, directora ejecutiva del Centro de Desarrollo Infantil ACCA. "Por lo tanto, no tenemos hijos allí".
- De acuerdo con Lea Austin, directora ejecutiva del Centro para el Estudio del Empleo en el Cuidado Infantil, en la Universidad de California, el cuidado infantil "es un trabajo físicamente mental y emocionalmente duro, y es uno de los trabajos peor pagados en todos los estados del país".
- En la búsqueda de soluciones, Austin explicó que la única manera de seguir adelante es "la intervención pública y la financiación pública. Realmente es el equivalente a tratar de financiar un sistema de escuelas públicas a través de las cuotas de los padres".
Fuente principal de la noticia: ABC News