El gobierno de Estados Unidos considera la posibilidad de revisar la seguridad nacional de algunas de las empresas de Elon Musk, incluido su acuerdo de adquisición de Twitter, informó el jueves Bloomberg.
Los planes de Musk de comprar Twitter con la ayuda de inversores extranjeros, entre los que se encuentran el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, el fondo soberano de Qatar y la empresa de origen chino Binance Holdings, han preocupado a los funcionarios de la administración Biden.
- Los funcionarios evalúan qué herramientas podrían utilizar para revisar las empresas de Musk, incluyendo la acción del Comité de Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos (CFIUS), que revisa las adquisiciones extranjeras de empresas estadounidenses, según Bloomberg.
Esto haría Elon Musk si toma el control de Twitter, según documentos confidenciales
- El CFIUS se encarga de evaluar si una transacción amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos, esto lo hace a través de una normativa federal.
- Al revisar una transacción, el CFIUS puede recomendar al presidente que se suspenda o prohíba la operación, según la normativa.
¿Qué precedentes hay de la aplicación de la normativa?
En el pasado el expresidente Donald Trump, por recomendación del CFIUS, bloqueó los intentos de Beijing Shiji Information Technology Co de adquirir la plataforma de gestión hotelera StayNTouch tras una recomendación de la agencia.
- "En consonancia con la ley y la práctica, el CFIUS no comenta públicamente las transacciones que puede o no puede estar revisando", dijo un portavoz del gobierno a Insider.
- Un usuario de Twitter respondió a un post sobre el artículo de Bloomberg diciendo "sería muy gracioso que el gobierno impidiera a Elon pagar de más por Twitter". Musk contestó al tuit con el emoji de "100" y un emoji de risa rodando por el suelo.
- La red de Internet Starlink de SpaceX también podría ser objeto de una revisión de seguridad nacional, según las mismas personas.
- La compra de Twitter por parte de Elon Musk no ha estado exenta de polémica desde el primer momento en que se conoció la oferta. El magnate incluso se negó a seguir con la transacción y hace unas semanas informó que sí haría la compra.
Fuente principal de la noticia: Business Insider