Los demócratas esperan recuperar la casa de la gobernación de Maryland en las elecciones generales del 8 de noviembre, tras ocho años de tener como gobernador al republicano centrista Larry Hogan.
El candidato Dan Cox, apadrinado por el expresidente Donald Trump, se mide contra el demócrata Wes Moore, en una contienda que parece inclinarse a favor de Moore.
A principios de octubre, el candidato demócrata —quien es nuevo en la política— tenía una ventaja de 32 puntos porcentuales sobre el republicano MAGA (Make American Great Again), según una encuesta de The Washington Post y la Universidad de Maryland.
Al cierre de esta edición no se había publicado otro sondeo.
¿Quién es Wes Moore?

Moore, de 44 años, es un veterano de guerra y autor de libros de gran éxito de ventas. La presentadora Oprah Winfrey le dio su apoyo abiertamente durante las primarias. Está casado y tiene dos hijos.
Nació en Takoma, Maryland, pero desde pequeño su madre lo envió junto a sus dos hermanas a Nueva York, donde vivían sus abuelos. “Mi padre murió cuando yo tenía tres años, y mi madre tuvo que vérselas muy difícil”, contó Moore en una conversación con El Tiempo Latino. “Por eso nos envió a casa de sus padres en el Bronx”, expresó.
El padre de Wes Moore, William Westley Moore Jr., era periodista televisivo y murió de epiglotitis aguda cuando él estaba por cumplir 4 años. Su madre era una inmigrante de Jamaica y dice que su abuela era de Cuba.
Después de varios años en el Ejército, Moore se convirtió en banquero de inversiones en Nueva York. También fue presentador de Beyond Belief en Oprah Winfrey Network, así como productor ejecutivo y escritor de Coming Back with Wes Moore en PBS.
Más tarde, Moore fue director ejecutivo de la Fundación Robin Hood, una organización benéfica que intenta aliviar los problemas causados por la pobreza en la ciudad de Nueva York. Funciona principalmente a través de la financiación de escuelas, despensas de alimentos y albergues. También administra un fondo de ayuda para casos de desastre. El candidato dirigió esta organización hasta 2001.
Entre 2010 y 2015, Moore publicó sus cinco libros, entre ellos el best seller “The Other Wes Moore”.
Controversia con Moore
Casi desde el comienzo de su campaña, Moore ha tenido que responder a preguntas sobre la convincente historia de vida que lo lanzó al público.
Moore tiene un currículum que incluye tiempo como becario de la Casa Blanca y paracaidista en Afganistán. Y si bien los logros son ciertos, algunos detalles informados sobre su éxito no lo son.
No nació ni creció en las duras calles de West Baltimore. Nunca ganó una Estrella de Bronce. No está en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Universitario de Maryland, que no existe, según The Washington Post. Aunque una vez fue honrado por una asociación regional de fútbol americano universitario.
Algunas discrepancias tienen sus raíces en las primeras líneas de la cubierta del libro “El otro Wes Moore”.
El candidato dijo que el error fue cometido por su editor, una falla que le pidió que corrigiera pero que no lo hizo. Este es un punto fuerte de ataque por parte de Cox. “No tengo nada que exagerar sobre mi vida”, dijo a El Tiempo Latino. “Todo lo que cuento en el libro es verdad. Mi padre murió frente a mí después de que no recibió la atención médica que necesitaba”, aseveró. En el Bronx, él y sus dos hermanas vivieron con sus abuelos, un pastor y un educador de mucho tiempo.
¿Quién es Dan Cox?

Daniel “Dan” Cox, de 48 años, es abogado y actual representante del Distrito 4 en la Asamblea Estatal de Maryland. Se considera un hombre de familia y religioso “con valores conservadores”. Nació en Washington DC, pero su familia se mudó luego a Frederick, donde su padre, que es pastor, aceptó un trabajó en esa área. Cuenta que fue criado en una granja, cerca de Taneytown, Maryland y que es el mayor de 10 hermanos. Tiene nueve hijos, el más pequeño todavía es un infante. “Yo vengo de un hogar donde se nos enseñó a trabajar y progresar… hasta ahora mi familia tiene la finca”, sostuvo durante una conversación.
Cox ha estado envuelto en la política desde hace varios años. En 2016 se lanzó al Congreso por el distrito 8. Ganó las primarias republicanas, pero perdió en las generales contra el demócrata Jamie Raskin, actual congresista.
Más tarde fue electo delegado estatal y prestó juramento en la Cámara de Representantes de Maryland en enero de 2019. Antes de involucrarse en la política de Maryland, Cox fue maestro de escuela secundaria de 1995 a 2005 en Walkersville Christian Family Schools. También se desempeñó como Capitán en la Patrulla Aérea Civil.
Controversia con Cox
Después de que Donald Trump perdiera las elecciones presidenciales de 2020, Cox respaldó las afirmaciones falsas de Trump de que las elecciones "fueron robadas”.
También se le adjudicó su presunta ayuda en la organización a de los autobuses para llevar a los electores a la "Marcha Save America" en Washington, DC, el 6 de enero de 2021, la manifestación que precedió al violento asalto al Capitolio de Estados Unidos, en el que una turba de partidarios de Trump interrumpió la confirmación de los votos electorales del Congreso, en un intento fallido de mantener a Trump en el poder.
Sin embargo, Cox ha negado estas afirmaciones, pero admite haber ido a la Casa Blanca. “Como toda persona que tiene derecho, yo fui con mis siete hijos a escuchar al presidente en la Casa Blanca, pero no estuve en el Capitolio”, afirmó Cox, durante una entrevista en el programa radial La Agenda.
Al ser preguntado si reconoce que Joe Biden es el presidente de EEUU, contestó que sí.
Recientemente el partido Demócrata atacó a Cox criticando el hecho de que haya recibido un regalo de los Proud Boys, un grupo extremista con puntos de vista nacionalistas y neofascistas, que estuvieron entre los atacantes al Capitolio.
Un video obtenido por The Washington Post, muestra a Cox dándole la mano a un joven que viste una camiseta con diseños de Proud Boys.
"Toma, este es un regalo de Maryland Proud Boys para ti", dijo la persona. "Es un peine"
Cox respondió diciendo: "Se lo agradezco".
En un comunicado, Cox afirmó que nunca antes había visto al hombre.
"Con el ruido de la celebración de la victoria, era difícil escuchar lo que se decía", dijo Cox. "Me sorprendió que me diera algo y, francamente, ni siquiera me quedé con el peine. Nunca lo había visto antes y no lo he vuelto a ver desde entonces. No tengo afiliación con nadie involucrado en la violencia del 6 de enero", declaró.
Se atacaron en único debate por la gobernación de Maryland
En el único debate que han sostenido los candidatos, Wes Moore calificó a Dan Cox como “peligroso” por negar los resultados de la elección presidencial, mientras que Cox dijo que Moore era un “farsante” por mentir sobre detalles de su vida.
El debate fue el 11 de octubre y una de las preguntas de una panelista que tuvo que responder Cox fue “si aceptaría los resultados de la elección del próximo mes”. Cox respondió que “siempre ha aceptado resultados de elecciones que son justos”, pero no dijo que definitivamente aceptaría los de noviembre.
“En este punto, sería similar a decir antes de que suceda una cirugía si fue bien o no”, objetó Cox.
Moore agregó que honraría los resultados de la elección en un estado que tiene un proceso electoral libre, justo y transparente, mientras que criticó a Cox por poner en duda que el presidente Joe Biden ganara elecciones de 2020.
“Francamente, estoy aquí con un extremista que niega las elecciones, cuya retórica y políticas no son solo peligrosas y divisorias, sino que llevará nuestro estado hacia atrás”, señaló Moore.
Algunos de los mayores enfrentamientos entre los candidatos se produjeron por el tema del aborto. Cox está en contra del aborto, Moore, que está a favor, en un momento dijo, “el aborto es atención médica y confío plenamente en que las mujeres tomen esta decisión con sus médicos".
"Quiero que Maryland sea un refugio seguro para el derecho al aborto", dijo Moore, y agregó que apoya una enmienda constitucional para consagrar el derecho al aborto en la Constitución de Maryland.
El derecho al aborto ya está protegido por la ley de Maryland, y la Asamblea General aprobó una legislación este año para ampliar el acceso al mismo.
Cox, que se opone al aborto, señaló las sólidas protecciones para el derecho al aborto que ya existen en Maryland.
"Los proyectos de ley que he apoyado han tenido excepciones. Siempre se han centrado en cosas como asegurarse de que las mujeres estén seguras con la distribución de medicamentos, asegurarse de que las mujeres estén seguras en sus procedimientos y en sus clínicas ambulatorias, asegurarse de que los niños pequeños con Down no sean atacados solo por su discapacidad", afirmó Cox.
Latinos con Moore
Wes Moore cuenta con el apoyo de la mayoría de oficiales electos y activistas de Maryland. La organización con fines políticos CASA en Acción le ha dado su respaldo. “Wes es un hijo de inmigrantes, está comprometido con la educación pública, acceso a salud universal y apoyo a los pequeños negocios latinos”, dijo el presidente de la agrupación, Gustavo Torres.

Moore es de madre de Jamaica y padre Suizo.
“Es un candidato que siempre va a tener las puertas abiertas para nuestra comunidad”, añadió.
El miércoles 26 de octubre habían programado el evento “Unidos con Wes” en el restaurante Golfo de Silver Spring.
La delegada estatal Joseline Peña-Melnyk era una de las organizadoras. La política instó a los hispanos a votar y no dejar que “otros” decidan por ellos.
“Tu voto es tu voz, si no votas, otro decidirá tu vida”, aseveró.
Latinos con Cox
Durante uno de los festivales latinos de verano, Cox sorprendió al subirse a la tarima y bailar al ritmo de la música latina en el Festival Guanaco de Hyattsville.
El candidato no es ajeno a la cultura latina. Su cuñado es un salvadoreño, Carlos Castillo, casado con su hermana. “Mi cuñado es una persona buena, trabajadora y dadivosa”, dijo al presentarlo durante una entrevista.
Cox ha recibido el respaldo de un grupo del sector empresarial. “Él tiene muy buenas ideas para ayudar a nuestra comunidad hispana como creación de empleos y reducción de los impuestos. Así como oportunidad para que las pequeñas empresas puedan obtener préstamos, contratos y reducción de impuestos”, dijo el empresario Oscar Amaya.