Miembros del partido demócrata enviaron una carta este jueves a la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) para pedirle a sus funcionarios que suavicen las alzas consecutivas en las tasas de interés antes de que el mercado laboral sea dañado y la economía sea más afectada.
La carta, compartida por la periodista de economía Rachel Siegel fue remitida por el senador demócrata por Colorado John Hickenlooper, en la que llamó a relajar las alzas consecutivas hasta que quede claro qué tan drásticas son esas decisiones.
A principios de esta semana, el presidente del Comité Bancario el Senado, el representante demócrata de Ohio, Sherrod Brown, advirtió a la Fed que no desencadene consecuencias innecesarias para el mercado laboral, que se debilita en una economía que se desacelera o se contrae.
Te puede interesar: Las tasas hipotecarias superan el 7%, el nivel más alto en 20 años
Más demócratas en contra de las medidas de la Fed. La carta expresa que los llamados hechos por la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, son reflejo de las crecientes críticas entre los economistas de izquierda y los observadores de la Reserva Federal, quienes aseguran que el banco central está yendo demasiado lejos y se arriesga a corregir excesivamente hasta llevar a la economía a una recesión.
- "La Fed ha elevado su tasa de política cinco veces desde la primavera y planea subir las tasas dos veces más antes de fin de año. Pero esos movimientos operan con un retraso, y pasarán meses antes de que los funcionarios comprendan completamente el alcance y el costo de una acción tan contundente", dice el documento.
- El demócrata critica que aunque las subidas de tipos están dirigidas a la demanda en la economía al encarecer una serie de préstamos, "no hacen nada para abordar los problemas del lado de la oferta que mantienen alta la inflación".
- Agrega que hay un número creciente de miembros del partido demócratas preocupados por el hecho de que los aumentos de las tasas por sí solos "no resuelvan el problema de la inflación y causen problemas económicos y dañen el mercado laboral al hacer que las empresas reduzcan la contratación o despidan a la gente".
Un riesgo inminente. Aunque hasta el momento la economía no se ha visto afectada por los despidos generalizados, hay ciertos sectores como la vivienda y la economía con ciertos signos de debilitamiento. La misiva explica que incluso en la Fed, los formuladores de políticas prevén que la tasa de desempleo suba al 4,4% en 2023. Actualmente está en 3,5% y generalmente, "un aumento de medio punto porcentual o más en la tasa de desempleo indica una recesión".
- "La Fed guarda de cerca su independencia de la política, pero no es inmune a Washington, especialmente cuando la economía es lo más importante para los votantes que se dirigen a las urnas. La Casa Blanca de Biden se niega regularmente a comentar sobre la política de la Fed. Pero los miembros del Congreso operan bajo normas diferentes", asevera.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post