Por Wes Moore
Candidato a gobernador de MD
Especial para El Tiempo Latino
Solo tenía 3 años cuando vi a mi padre morir de un virus tratable, luego de no haber recibido los cuidados de salud necesarios. A partir de ese momento mi vida cambió por completo. Mi madre, una mujer inmigrante, se convirtió en madre soltera y se vio en la necesidad de tomar múltiples empleos al mismo tiempo para poder mantenernos a mis hermanas y a mí. Conozco bien las problemáticas de salud y economía que las familias de Maryland enfrentan, pues yo también las viví.

Actualmente, décadas después, 1 de cada 4 estadounidenses pospone sus tratamientos debido al alto costo del cuidado médico en Estados Unidos y por la falta de un seguro de salud. Y aunque Maryland cuenta con reconocidas instituciones de investigación médica y con los mejores centros de atención a la salud del país, alrededor de 257 mil residentes de nuestro estado no tienen cobertura de salud que les dé acceso a atención médica primaria.
Mientras luchamos contra los estragos que dejó la pandemia del COVID-19, nos damos cuenta de que las inequidades en nuestras comunidades más vulnerables en Maryland han quedado al descubierto. Esta es la desalentadora realidad: que en pleno siglo 21, miles de personas en nuestros vecindarios continúan muriendo porque no pueden pagar y tener acceso a servicios de salud de calidad. Esta apremiante realidad tiene que cambiar.
Nuestras familias desean ofrecerle a sus hijos una mejor calidad de vida, no importa su color de piel, el idioma que hablan o su cultura. Todos los que vivimos en Maryland compartimos ese propósito, lo sé bien, pues esa fue la razón por la que mi abuela decidió dejar su natal Cuba y mi madre emigró de Jamaica a Estados Unidos, aún sabiendo los múltiples obstáculos a los que se enfrentarían como mujeres inmigrantes de color.
El demócrata Wes Moore y el republicano Dan Cox se enfrentan por la gobernación de Maryland
No importa de dónde venimos, como padres todos deseamos ver a nuestros hijos triunfar, e incluso llegar más lejos de lo que nosotros pudimos soñar. Hoy tenemos esa oportunidad a nuestro alcance. Queremos ofrecer lo mejor de nosotros a las futuras generaciones, y con esto viene un compromiso aún mayor. Además de los mejores centros de salud, Maryland también cuenta con uno de los mejores sistemas de educación pública de la nación. Para que Maryland siga progresando, debemos implementar un sistema educativo que lleve a nuestros pequeños desde el Kínder hasta recibir una educación universitaria. Hoy más que nunca sabemos que la preparación académica, sea en forma de un título universitario o una carrera vocacional, es una llave para acceder a mejores empleos, salarios, e incluso nos permite ahorrar de cara al futuro, quizá hasta por primera vez en varias generaciones.
“Tenemos el poder de crear un futuro más justo, y en Maryland nos aseguraremos de que la fuerza policial local no se vea forzada a trabajar en conjunto con I.C.E., para que de esta manera nuestra policía local sea vista como un recurso confiable para todos los “Marylanders”. Además, nos uniremos a la batalla de nuestros líderes comunitarios e inmigrantes para ver una reforma migratoria convertirse en realidad. Necesitamos soluciones permanentes para los beneficiarios de DACA, de TPS y para sus familias”.
Wes Moore
Como gobernador, me aseguraré de que el fondo de becas para el cuidado infantil (Child Care Scholarship Fund) sea financiado e implementado para lograr que el cuidado infantil y la educación de la infancia sean más asequibles, e incluso gratuitas. Además, me comprometo a hacer permanente la extensión del crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC) para aquellos que poseen un ITIN. Hemos sido testigos de cómo esta expansión ha ayudado a combatir la pobreza y las disparidades raciales, por eso es momento de hacerlo un beneficio permanente.
Tenemos el poder de crear un futuro más justo, y en Maryland nos aseguraremos de que la fuerza policial local no se vea forzada a trabajar en conjunto con I.C.E., para que de esta manera nuestra policía local sea vista como un recurso confiable para todos los “Marylanders”. Además, nos uniremos a la batalla de nuestros líderes comunitarios e inmigrantes para ver una reforma migratoria convertirse en realidad. Necesitamos soluciones permanentes para los beneficiarios de DACA, de TPS y para sus familias.
Hermanos y hermanas de Maryland, tenemos mucho trabajo que hacer. Juntos desarrollaremos movilidad económica mediante la creación de empleos con salarios que reflejen la dignidad de nuestro trabajo. Cuidaremos de los nuestros, expandiendo y haciendo accesible nuestro sistema de salud, incluyendo a la comunidad sin un estatus migratorio. Formaremos a los mejores “Marylanders” que este país haya visto, mejorando nuestro sistema educativo, facilitando el cuidado de salud para todos, y viabilizando trabajos y salarios que nos den una mejor calidad de vida. Juntos defenderemos nuestro derecho a vivir sin miedo en este país, al que elegimos como nuestro nuevo hogar. Cuento contigo para que me des la oportunidad de construir juntos un nuevo Maryland, en el que todos avancemos, y que nadie se quede atrás.