En una sesión plagada de reclamos de grupos religiosos, los legisladores tamaulipecos aprobaron la reforma al artículo 132 del Código Civil de la entidad, por lo que el matrimonio igualitario ya es legal en todo el territorio mexicano.
“Con nuestra postura a favor de este proyecto legislativo, Tamaulipas toma medidas incluyentes en el acceso al matrimonio, por lo que con esto se respeta la dignidad inherente a todo ser humano en cuanto a su orientación sexual”, se lee en el documento.
Aprobación del matrimonio igualitario en Tamaulipas
La tarde de este 26 de octubre el pleno del Congreso estatal aprobó el dictamen propuesto por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y exmilitante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nancy Ruiz Martínez, el cual señala la inconstitucionalidad de la prohibición de los matrimonios igualitarios que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha reiterado en distintas ocasiones.
“Respetamos a todas las personas por igual para celebrar la unión matrimonial, ya que el matrimonio debe verse como una institución legal y social que reconoce a todas y todos como sujetos socialmente valiosos y los dota de herramientas para perseguir sus intereses comunes”.
Tras la reforma, el artículo 132 del Código Civil de la entidad ahora incluirá en su redacción que “quienes contraigan matrimonio deberán ser mayores de edad”. Tamaulipas era el único estado de la República en el que se mantenía la prohibición a los matrimonios igualitarios. Y esto ocurre apenas unas horas después de que el Congreso de Guerrero le diera el sí a las uniones igualitarias este 25 de octubre.
Fuente principal de la noticia: Comunicado del Congreso de Tamaulipas