Skip to content

Cinco latinos que van por la defensa de la mayoría demócrata en el Congreso

Los demócratas se han enfocado en temas culturales y sociales como el derecho al aborto, el cambio climático y defensa de la democracia, aunque hacia el fin de las contiendas, están llevando un último mensaje sobre sus logros en economía

Este año, los márgenes son esenciales, especialmente cuando los demócratas están defendiendo mayorías mínimas en el Congreso / Imagen: El Tiempo Latino

Las elecciones de 2020 en Estados Unidos trascendieron por muchas razones: las votaciones ocurrieron en medio de una pandemia mundial, los niveles de participación aumentaron en 7 puntos en comparación con 2016, Joe Biden le ganó a Donald Trump, y el acto de certificación del recién electo presidente, en enero de 2021, quedó marcado en la historia contemporánea como el violento asalto al Capitolio.

Pero otros datos, como el voto hispano, también llamaron la atención. Aunque Biden ganó la mayoría del voto en esta comunidad, el apoyo a Trump por parte de los latinos se elevó en 8 puntos porcentuales, en comparación con 2016, reseñó la firma de análisis demócrata, Catalist.

De cara a las elecciones de medio término de este próximo 8 de noviembre, según una encuesta de septiembre de The New York Times/Siena, los hispanos muestran un apoyo mayor a los demócratas (56%), que a los republicanos (32%). Y según el Pew Research Center, los latinos perciben que los demócratas se interesan más por ellos y trabajan más por su voto que los republicanos.

Sin embargo, para analistas como Douglas E. Schoen, autor y quien fue consejero del expresidente Bill Clinton y el alcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, y Zoe Young, vice presidenta de la firma consultora de investigación Schoen Copperman, este año, los márgenes son esenciales, especialmente cuando los demócratas están defendiendo mayorías mínimas en el Congreso.

  • En la Cámara de Representantes actual hay 224 demócratas, 214 republicanos y 3 puestos vacantes. El Senado tiene 50 republicanos, 48 ​​demócratas y 2 independientes, que están en caucus con los demócratas.
  • Con este escenario, las ganancias en el voto latino podrían significar ganancias o pérdidas en los escaños del senado, que a su vez, determinarían quién controla esa Cámara. Por otro lado, algunos distritos de Florida y Texas también podrían estar cambiando, o manteniendo, históricas tendencias demócratas.
  • Mientras que los republicanos han hecho campañas sobre temas económicos, como el costo de vida y la seguridad pública, los demócratas se han enfocado en temas culturales y sociales como el derecho al aborto, el cambio climático y defensa de la democracia, aunque hacia el fin de las contiendas, están llevando un último mensaje sobre sus logros en economía.

A continuación, te presentamos la candidata demócrata al Senado en Nevada que podría definir la mayoría en la Cámara Alta, la representante del sur de Texas que compite por uno de los escaños más competitivos del estado fronterizo, el representante más moderado y conservador del partido demócrata, una “constructora de puentes” en la impredecible Florida y el rostro hispano de la generación Z, un creciente grupo de votantes con peso en los estados swing.

Catherine Cortez Masto nació y creció en Las Vegas, Nevada, pero tiene una historia como la de muchas familias inmigrantes

Catherine Cortez Masto

La noche del martes 8 de noviembre de 2016 fue una jornada electoral pesada para los demócratas, quienes no solo vieron perder a su candidata a la presidencia, Hilary Clinton, frente a Donald Trump sino que, además, los republicanos ganaron ambas cámaras del Congreso.

A pesar de todo, Catherine Cortez Masto había derrotado por muy poco a su contendiente republicano, Joe Heck, y fue elegida por el estado de Nevada como la primera latina al Senado en la historia de Estados Unidos.

Una familia como la de muchos inmigrantes

Catherine Cortez Masto nació y creció en Las Vegas, Nevada, pero tiene una historia como la de muchas familias inmigrantes; su abuelo paterno llegó a Estados Unidos desde el estado mexicano de Chihuahua y su bisabuelo materno, desde Italia.

  • Cortez Masto y su hermana fueron las primeras de la familia en graduarse de la universidad. Allí obtuvo una licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas en Finanzas de la Universidad de Nevada y un doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Gonzaga.
  • La demócrata ejerció como fiscal general del estado de Nevada durante dos períodos consecutivos, desde 2007 a 2015.
  • Como Fiscal General, Cortez Masto lideró el impulso para desmantelar las redes de tráfico sexual en todo el estado y trabajó junto a defensores de la comunidad para brindar a los socorristas las herramientas que necesitan para identificar e intervenir en estos incidentes, reseña su sitio web.

Medio ambiente, mujeres y migración

Como senadora en el Congreso, sigue siendo una firme defensora de las mujeres y los niños y está enfocada en más atención médica para las mujeres.

  • Cortez Masto es copatrocinadora del DREAM Act, partidaria de una reforma migratoria integral y ha apoyado proyectos de ley para la reducción de la contaminación por carbono y el uso de energías limpias.
  • A mediados de octubre, a pocos días de las elecciones anticipadas en Nevada, la mayoría de las encuestas muestran un empate virtual entre Cortez Masto y su oponente republicano, el ex fiscal general del estado respaldado por Trump, Adam Laxalt, escribió Vox.
  • Según Vox, si la senadora pierde los comicios, los demócratas no solo pierden la mayoría en el Senado, y a la primera mujer latina en la Cámara Alta, sino que Nevada ganaría un representante alineado con las ideas de fraude electoral de Trump, que ha apoyado restricciones al aborto, ha atacado a migrantes indocumentados y latinos y cuya propia familia decidió apoyar a su contrincante demócrata.
Vallejo es propietaria de una pequeña empresa, líder comunitaria y defensora del empoderamiento económico de las mujeres.

Michelle Vallejo

Michelle Vallejo es candidata al Congreso por el Distrito 15 en Texas, señalado como uno de los escaños más competitivos en el estado y que se extiende como una larga línea desde el condado de Guadalupe hasta el valle del Río Grande, en la frontera con México.

Las comunidades hispanas en el sur de Texas han sido bastiones demócratas por décadas, pero ahora, un número creciente de votantes está cambiando su apoyo a los republicanos, reseñó USA Today.

La participación de los votantes de cinco condados de esta región durante las primarias republicanas este año aumentó en un 25% con respecto a 2020, señaló Los Angeles Times. La contrincante republicana de Vallejo es Monica de la Cruz.

Del sur de Texas al Congreso

En su página web, Michelle Vallejo indica que es propietaria de una pequeña empresa, líder comunitaria y defensora del empoderamiento económico de las mujeres.

  • Nació en McAllen, al sur de Texas y es hija de inmigrantes originarios del norte de México, quienes emprendieron con un mercado de pulgas, en donde venden diversos productos.
  • Vallejo estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
  • Es cofundadora de New Leaders Council STX Frontera, que apoya en la promoción de la equidad en el sur de Texas y de Hustle + Socialize, una conferencia anual de mujeres emprendedoras que brinda recursos y apoyo a mujeres pertenecientes a minorías en negocios en San Antonio y en todo el sur de Texas.
  • En 2021, Vallejo ayudó a organizaciones defensoras de inmigrantes a transcribir cientos de entrevistas de padres e hijos separados en la frontera, como consecuencia de la política “tolerancia cero” de la administración Trump. Las narraciones escritas se utilizaron para informar al grupo de trabajo de la administración de Biden sobre la reunificación de familias separadas.

Su candidatura

En su sitio web, Vallejo señala que fue reclutada para candidata al Congreso por LUPE Votes, una organización comunitaria que utiliza la organización de base para impulsar los intereses de las personas desatendidas y subrepresentadas.

  • La candidata tiene entre sus prioridades el derecho al aborto, la expansión del Medicare, el aumento del salario mínimo a $15 la hora, la inversión en energía limpia y renovable.
  • Vallejo apoya la inversión en infraestructura para hacer la frontera más segura, a la vez que busca aprobar “un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que han trabajado duro, han seguido la ley y han contribuido a sus comunidades”.
Cuellar es el único de los demócratas que votó en contra de un proyecto de ley que protege el derecho al aborto

Henry Cuellar

El candidato al Congreso por el Distrito 28 de Texas está catalogado como el más moderado de los demócratas. El nombre de Henry Cuellar recorrió los titulares a principios de 2022, después de que el FBI allanó su casa y su comando de campaña como parte de una investigación federal que vincula a empresarios estadounidenses con Azerbaiyán.

Cuellar es el único de los demócratas que votó en contra de un proyecto de ley que protege el derecho al aborto.

Un congresista académico

Henry Cuellar es representante desde 2005 del Distrito 28, un sector con una población de mayoría hispana que se extiende desde las afueras de San Antonio hasta la frontera con México. Algunas de las ciudades dentro del distrito son Converse, Laredo, Río Grande y Universal City.

  • Cuellar nació en Laredo y es hijo de trabajadores agrícolas mexicano-estadounidenses que migraban cada año al norte de Idaho durante la cosecha, hasta que se establecieron en Laredo.
  • Es el miembro del Congreso con más títulos académicos. Tiene un doctorado en jurisprudencia y un Ph.D en Gobierno de la Universidad de Austin, entre otros títulos.
  • Cuéllar ha sido educador, abogado y propietario de una pequeña empresa.

Políticas fronterizas rígidas, anti-aborto y control de armas

El representante es uno de los principales miembros demócratas del Comité de Asignaciones de la Cámara y uno de los más conservadores.

  • Cuellar ha abogado por políticas migratorias más estrictas y de seguridad fronteriza. Es partidario del derecho a portar armas, un aliado cercano de la industria del petróleo y el gas, y el último demócrata antiaborto que queda en el Congreso.
  • La contrincante del candidato es Cassy García, ex miembro del personal del senador estadounidense Ted Cruz y miembro de la administración Trump.
  • “Creo que la gente quiere que gobernemos desde el centro, ya seamos demócratas o republicanos”, dijo Cuellar en una entrevista con The Texas Tribune. “Creo que la gente se está cansando de la extrema izquierda y la extrema derecha”.
En 2017, Annette se convirtió en la primera demócrata latina elegida para el Senado estatal en la historia de Florida

Annette Taddeo

Annette Taddeo ganó las primarias del partido demócrata para representar al Distrito 27 en Florida con un 68% de los votos, más del doble que los de su contrincante Ken Russell, con 26%.

Huyendo de la violencia armada

Taddeo, quien es senadora en el Congreso de Florida, se ha presentado a sí misma como una “constructora de puentes” en la comunidad, impulsando políticas demócratas populares mientras está en sintonía con el escepticismo conservador a grandes programas gubernamentales.

  • Nació en Barrancabermeja, Colombia, pero se mudó a Alabama en su adolescencia, después de que su padre, un ítalo-americano, fuese secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • "Annette tiene un camino muy razonable y claro hacia la victoria con solo contar su historia. Es inexpugnable, es a prueba de balas cuando se trata de todos los 'comunistas' y 'socialistas' habituales: todas esas tonterías se neutralizan por completo con una candidata como Annette” dijo el cineasta y comentarista político Billy Corben en WLRN.
  • WLRN, la principal estación de radio pública para el sur de la Florida y Miami, dice que el Distrito Congresional 27 de Florida ha sido considerado un escaño extremadamente competitivo en los últimos años.
  • Fue creado en 2012, después de una redistribución y fue uno de los 16 distritos que dividió las boletas en las elecciones de 2020, votando por candidatos de partidos opuestos para la presidencia y para el Congreso, según reseña el medio FiveThirtyEight. Joe Biden ganó la presidencia por más de 3 puntos, pero la republicana Maria Elvira Salazar fue la candidata ganadora al Congreso.

Derechos reproductivos, acceso a salud y control de armas

En 2017, Annette se convirtió en la primera demócrata latina elegida para el Senado estatal en la historia de Florida cuando ganó un escaño en el Senado ocupado por un republicano.

  • En su discurso, después de ganar las primarias, Taddeo expresó su rechazo a la pérdida de los derechos reproductivos y la falta de movimiento en reformas de salud, temas que prometió convertir en una prioridad.
  • También ha patrocinado proyectos de ley en el Congreso de su estado para prohibir las armas de fuego estilo asalto, señalando su propia experiencia con la violencia armada en su adolescencia y por la seguridad de su propia hija adolescente, quien va a una escuela pública.
  • En su campaña, ha comparado la postura  anti-aborto de su contrincante republicana, Maria Elvira Salazar, con los gobiernos socialistas que limitan la libertad de sus ciudadanos.
Frost apenas tiene los 25 años mínimos necesarios para postularse como candidato al Congreso.

Maxwell Alejandro Frost

La contienda por el Distrito 10 de Florida en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos está enfrentando al republicano Calvin Wimbish contra el demócrata Maxwell Alejandro Frost, un joven afro-cubano que apenas tiene los 25 años mínimos necesarios para postularse como candidato al Congreso.

Maxwell Alejandro Frost pertenece a la generación Z, al igual que uno de cada diez de los votantes elegibles en el país este otoño. En agosto pasado, ganó cómodamente las elecciones primarias del décimo distrito del Congreso de Florida, que comprende una parte considerable de Orlando.

Manejando un Uber al Congreso

  • Frost es adoptado. Su abuela y su madre biológica llegaron de Cuba en la década de los 60’s, como parte de los “Vuelos de la libertad”, un programa de cooperación entre Cuba y Estados Unidos que trajo a unos 600 mil refugiados cubanos a Miami.
  • Con una abuela que trabajaba 70 horas a la semana y una madre con siete hijos, sin acceso a atención médica o recursos, y atrapada en un ciclo de drogas, violencia y crimen, Frost fue dado en adopción.
  • Fue voluntario en la candidatura de reelección de Barack Obama en 2012 cuando tenía 15 años y participó en el desfile inaugural de la toma de posesión del entonces presidente con su banda de salsa de la secundaria.  Frost está terminando sus últimos créditos para obtener su licenciatura en Ciencias Políticas y trabaja como chofer de Uber.

Activismo contra la violencia armada

Después del tiroteo en la escuela Sandy Hook en 2012, en el que 20 niños y seis adultos fueron asesinados, creó una organización para poner fin a la violencia armada.  En entrevista con el diario The Guardian se refirió a su generación, que se ha visto gravemente afectada por ese flagelo, como “la generación del tiroteo masivo”.

  • Frost también fue voluntario para las campañas de Hilary Clinton y Bernie Sanders y ha trabajado con la Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU), organización de derechos civiles, en donde ha trabajado en defensa del derecho al aborto.
  • Lideró la lucha de esa organización en Florida para ganar la Enmienda 4, que restauró los derechos de voto a más de 1.6 millones de residentes de Florida que tenían previas condenas por delitos graves.
  • Frost ha liderado programas para empujar el voto joven y ayudó a asegurar un financiamiento de $5mil millones para programas comunitarios de prevención de la violencia en la propuesta de presupuesto del presidente Biden.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public