Skip to content

Las amenazas nucleares que acechan al mundo

El presidente de Rusia Vladimir Putin ha negado que Rusia tenga la intención de detonar armas nucleares en la guerra con Ucrania pero las posibilidades de que el conflicto crezca debido a diversos factores geopolíticos sigue siendo una amenaza que podría llegar a una destrucción masiva. FOTO: EFE/EPA/SERGEJ BOBYLEV / KREMLIN POOL / SPUTNIK MANDATORY CREDIT.

Un ataque limitado en Ucrania tendría efectos globales catastróficos.

"Una guerra nuclear no puede ganarse y no debe lucharse nunca". Esta declaración conjunta fue emitida a principios de este año por China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos, los cinco estados oficiales con armas nucleares.

Al mes siguiente, Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, los líderes mundiales han lidiado con la amenaza de que se produzca una guerra nuclear, muy pronto.

Desde el principio, Vladimir Putin describió el conflicto como existencial para Rusia e insinuó que podría usar armas nucleares para imponerse.

Hace poco más de una semana, los funcionarios de seguridad occidentales corrieron a sus oficinas durante el fin de semana, alarmados por las acusaciones de Moscú de que Ucrania estaba preparada para usar una "bomba sucia", lo que podría ser una señal de que la propia Rusia estaba buscando un pretexto para usar armas nucleares.

Aunque esa crisis inmediata se disipó, se considera que la amenaza general de que Rusia use un arma nuclear sigue aumentando. Uno de los escenarios discutidos en el gobierno estadounidense es que una humillante derrota rusa en la batalla por Kherson pueda persuadir a Putin de usar armas nucleares tácticas contra las tropas ucranianas en un esfuerzo por revertir la marea en contra en el campo de batalla.

A veces se contraargumenta que Putin no usaría armas nucleares tan cerca del territorio ruso, por miedo a contaminar su propio país. Pero los altos funcionarios estadounidenses señalan que las armas nucleares tácticas más pequeñas podrían matar a cientos de personas, en lugar de miles, y devastar e irradiar solo unas pocas millas cuadradas.

Estados Unidos y sus aliados se centran en evitar que Rusia dé ese paso fatal hacia el umbral nuclear, a través de una mezcla de disuasión y diplomacia. Pero también piensan arduamente en las consecuencias mundiales debido al uso de un arma nuclear rusa. Es un territorio desconocido y la presión es intensa. Como dice un alto funcionario estadounidense: "La gente estudiará cómo se gestionó esta crisis durante décadas".

En términos generales, hay cuatro escenarios principales a considerar: normalización nuclear, chantaje nuclear, evitar la guerra y Apocalipsis.

No es difícil ver cómo el uso de un arma nuclear rusa podría conducir a una guerra nuclear total, lo que llevaría a lo que el propio presidente Biden ha denominado Apocalipsis. Washington advirtió que, si Moscú usara un arma nuclear, habría una respuesta con consecuencias “catastróficas” para Rusia.

Los estadounidenses no dieron explicaciones en público sobre cuál sería esa respuesta. Muchos comentaristas piensan que sería militar, pero no nuclear. El general David Petraeus, ex jefe de la CIA, se refirió a fuerzas de la OTAN que ataquen a las tropas rusas sobre el terreno en Ucrania con armas convencionales y hundan la flota rusa del Mar Negro.

El argumento a favor de una respuesta militar occidental es que, si Rusia se saliera con la suya usando un arma nuclear, e incluso lograra revertir el curso de la guerra, se acabaría el tabú nuclear que se mantiene desde 1945.

Pero la participación militar directa de Occidente probablemente desencadenaría una nueva respuesta rusa. Occidente y Rusia podrían escalar con rapidez, haciendo claramente posible la pesadilla de una guerra nuclear total. Como dice un funcionario estadounidense: "No creo que nadie deba confiar en que podemos controlar los riesgos de escalada".

Debido a que la perspectiva de una escalada hacia el Apocalipsis es tan horrible, también existe la posibilidad real de que incluso el uso de un arma nuclear rusa no desencadene una respuesta militar occidental directa, sino que Estados Unidos intente organizar el completo aislamiento económico y diplomático de Rusia. Pero eso abriría la puerta a otro futuro inquietante: la "normalización nuclear".

Se demostraría que las armas nucleares son herramientas que pueden usarse en una guerra de agresión, no solo para la disuasión. Rusia, e incluso China, podrían verse tentados a cruzar de nuevo el umbral nuclear. Y los estados no nucleares, como Japón, Corea del Sur, Alemania y muchos otros, se apresurarían a adquirir armas nucleares para protegerse.

El uso de un arma nuclear provocaría una agitación mundial. Los mercados se desplomarían y la gente podría entrar en pánico en todo el mundo, con la posibilidad de movimientos de población a gran escala fuera de las ciudades.

El temor a estos efectos genera cada vez más comentarios sobre la necesidad de iniciar negociaciones de paz con Rusia. Pero los funcionarios occidentales se resisten a esa medida ahora por temor a un tercer escenario: un chantaje nuclear exitoso.

Si Rusia descubre que puede tener éxito en las guerras de agresión simplemente amenazando con usar armas nucleares, se avecina otro futuro distópico. ¿Qué impediría a Moscú lanzar nuevas amenazas nucleares, tal vez dirigidas a Europa del Este? ¿Y qué conclusiones sacarían China o Corea del Norte sobre futuros conflictos sobre Taiwán o la península de Corea?

Los tres escenarios más oscuros, Apocalipsis, la normalización y el chantaje nuclear exitoso son mucho más posibles de lo que deberían ser. Pero, en conjunto, siguen siendo menos probables que la cuarta posibilidad: que se evite la guerra nuclear.

En todas las crisis nucleares anteriores desde 1945, los líderes de las grandes potencias dieron marcha atrás. El conocimiento de que un movimiento en falso podría causar millones de muertes, o incluso destruir el planeta, es enormemente desalentador. Ha evitado que el mundo caiga en un conflicto nuclear desde 1945. Debería volver a funcionar. Probablemente.

Gideon Rachman

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias