Skip to content

Abren inscripciones de seguro de salud, ten cuidado con el marketing engañoso

El aumento en los precios de la atención sanitaria puede subir el coste de los planes de salud regulados

Medicaid
SALUD. Los planes de salud a corto plazo a pesar de ser más baratos ofrecen menos protecciones que los que ofrecen una cobertura completa/Pixabay

Este martes 1 de noviembre comenzó el periodo de inscripción abierta a fin de que los estadounidenses puedan comprar un seguro de salud para 2023.

A través de los mercados de seguros federales y estatales, los consumidores pueden comprar planes de seguro de salud que cumplan con la Ley de Cuidado de Salud Asequible y averiguar si califican para la asistencia financiera.

Durante esta época muchas personas intentan vender productos alternativos, como planes de salud a corto plazo o promover el uso servicio de ministerios de atención sanitaria compartida. Aunque estas alternativas son legales y más baratas que la cobertura integral, ofrecen muchas menos protecciones.

Por eso debes estar atento a la publicidad engañosa que puede inducir a los consumidores que buscan una cobertura completa a comprar planes de salud que excluyen la protección de las enfermedades preexistentes y dejan a los pacientes expuestos a grandes facturas médicas.

Contexto. El aumento de los precios de atención sanitaria puede hacer subir el coste de los planes de salud regulados, lo que empuja a los estadounidenses a buscar alternativas más baratas que generalmente no ofrecen tanta cobertura y pueden confundir a los consumidores, explicó la Comisaria de Seguros de Delaware, Trinidad Navarro, quien también preside el grupo de trabajo antifraude de la Asociación Nacional de Comisarios de Seguros.

  • Las quejas sobre las prácticas de comercialización de los planes de beneficios de medicamentos recetados de Medicare Advantage y Medicaid aumentaron de 15 mil 497 en 2020 a al menos 39 mil 617 reclamos en 2021, señalaron los Centros de Servicios Medicare y Medicaid en mayo.
  • Navarro aseguró que los reguladores ya han emprendido acciones legales contra las tácticas de venta engañosa.
  • En agosto, la Comisión Federal de Comercio obtuvo $100 millones en reembolsos para los consumidores que fueron "engañados" con planes de salud falsos, señaló Navarro.
  • En 2021, el fiscal general de Massachusetts obtuvo $515 mil en concepto de indemnización a una compañía de seguros acusada de prácticas de venta engañosas.

¿Y ahora qué? Para combatir esta táctica los reguladores de seguros de todo el país han creado una "página de confluencia" en la que compartirán información sobre los estafadores, expuso Navarro.

  • La especialista informó que los reguladores están hablando de crear una herramienta de búsqueda pública en la que puedan conseguir quejas contra los corredores de seguros de salud.
  • Esta sería similar a la herramienta BrokerCheck creada por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera para controlar a los corredores de bolsa.
  • Por ahora, sugiere trabajar con navegadores de atención sanitaria, que ayudan a los consumidores a inscribirse en planes a través del mercado oficial de seguros de salud, healthcare.gov.
  • JoAnn Volk, codirectora del Centro de Reformas del Seguro Médico de la Universidad de Georgetown, destacó algunos signos a los que estar atentos para reconocer un fraude.
  • Tenga cuidado si la persona que le vende un plan empieza a preguntarle por su historial de salud, si se niega a enviarle información sobre el plan o se compromete a proporcionar esa información sólo después de que usted le dé su información de pago.

Fuente principal de la noticia: NBC

Últimas Noticias