Skip to content

Vacuna contra el virus RSV de Pfizer protege a los bebés hasta los seis meses

La compañía planea solicitar la aprobación de la vacuna antes de fin de año, con la esperanza de que la inyección pueda ser la primera vacuna que ayude a proteger a los bebés contra el RSV tan pronto como el próximo invierno

Vacuna Pfizer
Las vacunas contra la influenza, la difteria, el tétanos y la tos ferina también se administran como inmunizaciones maternas Credit: Pexels

Pfizer anunció el martes que su vacuna materna contra el RSV (virus respiratorio sincitial), administrada durante el embarazo, protegió a los bebés de desarrollar síntomas graves durante los primeros seis meses después del nacimiento.

La compañía planea solicitar la aprobación de la vacuna antes de fin de año, con la esperanza de que la inyección pueda ser la primera vacuna que ayude a proteger a los bebés contra el RSV tan pronto como el próximo invierno.

Los datos se anunciaron en un comunicado de prensa y aún no se han publicado ni revisado por pares. Pero ofrece un atisbo de buenas noticias en medio de una temporada brutal y temprana del RSV que ha contribuido a una ola de enfermedades respiratorias que está abrumando a los hospitales pediátricos.

Hospitales de EEUU se preparan para un aumento de casos de virus respiratorios este invierno

“Tenemos muchas esperanzas de que todo se pueda hacer a tiempo para vacunar a las madres antes de la próxima temporada del RSV”, expresó Annaliesa Anderson, directora científica de investigación y desarrollo de vacunas de Pfizer.

El RSV es una enfermedad respiratoria común y la mayoría de las personas la experimentan como síntomas similares a los del resfriado común. Pero en los bebés pequeños, cuyas vías respiratorias son más pequeñas, el virus puede poner en peligro la vida y en Estados Unidos es la principal causa de hospitalización de los bebés.

A diferencia de las vacunas que se administran directamente a los bebés, la inyección de Pfizer brinda protección a través de una vía indirecta. Los anticuerpos se transmiten naturalmente a los bebés durante el embarazo, por lo que la vacunación materna es una forma de brindarles un escudo de protección inmunológica temporal, pero inmediato.

Las vacunas contra la influenza, la difteria, el tétanos y la tos ferina también se administran como inmunizaciones maternas.

Más sobre la vacuna materna experimental de Pfizer contra el RSV

La vacuna de Pfizer, inyectada a principios del tercer trimestre del embarazo, fue 69% efectiva después del nacimiento en la prevención de casos graves de enfermedades que requirieron atención médica durante seis meses.

Fue aún más efectiva dentro de los primeros tres meses después del nacimiento, lo que probablemente refleja los niveles de anticuerpos que disminuyen naturalmente con el tiempo.

Los investigadores también midieron si la vacuna previno las visitas médicas infantiles causadas por el RSV, incluidos los casos que no fueron graves. Esos resultados no alcanzaron significación estadística, pero sugirieron que la vacuna podría reducir a la mitad las visitas médicas por RSV durante los primeros seis meses después del nacimiento.

Pronto podrían estar disponibles dos herramientas prometedoras para prevenir el RSV en bebés, si los reguladores están de acuerdo en que son seguras y efectivas.

Además de la vacuna materna de Pfizer, AstraZeneca y Sanofi demostraron que una sola dosis de un anticuerpo monoclonal podría proteger a los bebés del RSV durante cinco meses. Ese fármaco, llamado Nirsevimab, se recomendó recientemente para su aprobación en Europa.

También dos vacunas de Pfizer y GSK para adultos mayores han mostrado éxito.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

Últimas Noticias