El 8 de noviembre se vivió la luna de sangre, el último eclipse lunar de 2022, y fue visible desde Europa, África, Sudamérica y Norteamérica. Dicho evento fue el segundo y último eclipse lunar del año y no se repetirá hasta el 14 de marzo de 2025, según La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Este último eclipse lunar de 2022 concordó con la Luna de Sangre del mes noviembre. Asimismo, la NASA explicó que este fenómeno ocurre porque la Tierra cubre la Luna con su sombra. Alaska y Hawái son los países que pudieron disfrutar de todas las etapas del eclipse.
De acuerdo con los registros de la NASA, “La luna se oscureció gradualmente y luego tomó un color oxidado o rojo sangre”.

En México la Luna tuvo su mayor punto de observación a las 5:00 horas, informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
El satélite natural se vistió de rojo, por este motivo se le conoce como luna de sangre o luna roja. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra extiende la luz del Sol, y únicamente deja pasar la luz roja, que se ve reflejada en la Luna.
Fotógrafos y aficionados aprovecharon y mostraron su talento para tomar fotos en las que Luna se convirtió en la protagonista.
Además, un grupo de artistas en las imágenes decidieron agregarle elementos y otro grupo decidió mostrar como objeto principal a la Luna. Esto sin ningún elemento a su alrededor, resaltando así el color rojizo.
La NASA señaló además en un comunicado que “no se necesitaba de protección ocular especial para ver un eclipse lunar. Esto como diferencia de los eclipses solares (que ocurren durante el día). Si bien el eclipse lunar se puede observar a simple vista, un par de binoculares o un telescopio pueden mejorar la experiencia”.
A continuación, te presentamos cómo se vio la luna de sangre en el mundo:
Fuente principal de la noticia: Publimetro.