Skip to content

¿Cómo les va a los candidatos de Trump, negacionistas de las elecciones de 2020?

Muchos de estos cargos tienen poder sobre la administración o certificación de los procesos electorales, por lo que, si ganan, estarían en posturas de poder interrumpir futuros procesos

CANDIDATOS. La candidata republicana al congreso Mayra Flores, quien es parte de una importante contienda en distritos del sur de Texas por ser una región históricamente demócrata, perdió frente a su contrincante Vicente González, en el distrito 34 | Foto: Facebook Mayra Flores

De 50 candidatos republicanos negacionistas de las elecciones de 2020 que compiten por gubernaturas, secretarías de estado y escaños en la Cámara de Representantes y en el Senado, sólo ocho han ganado las contiendas electorales, 16 ya perdieron y 26 aún están por decidirse, según un gráfico elaborado por Axios.

¿Por qué es importante?

Axios seleccionó a estos 50 candidatos por estar en contiendas competitivas y, además, por haber planteado dudas o negado los resultados de las presidenciales 2020.

  • Nueve de estos candidatos se postulan para gobernador, cinco para secretario de estado, cinco para el Senado y 31 para la Cámara.
  • Estos son una fracción de los 260 nominados republicanos arriba y abajo de la boleta que el rastreador encontró que habían cuestionado las elecciones de 2020, señaló Axios.
  • Los secretarios de estado son, en muchos casos, los principales funcionarios electorales de un estado, mientras que los gobernadores tienen un papel en el proceso para certificar las elecciones presidenciales.

Los perdedores

  • Hasta la madrugada de este miércoles, la candidata a secretaria de estado en Minnesota, Kim Crocket, perdió la contienda frente a Steve Simon. Aún no se deciden los secretarios de estado de Michigan, Nuevo México, Arizona y Nevada. En estos dos últimos estados, los candidatos Mark Finchem y Jim Marchant, son fervientes negacionistas de las elecciones.
  • El candidato al senado Mehmet Oz perdió frente al demócrata John Fetterman, en Pennsylvania. Aún está por verse las contiendas por los reñidos escaños a la Cámara Alta en Wisconsin, Alaska y Nevada. Este último estado, en el que están participando el republicano Adam Laxalt y la demócrata Catherine Cortes Masto, los resultados podrían tomar varios días.
  • En la contienda por la Cámara Baja, perdieron los candidatos Sandy Smith y Bo Hines de Carolina del Norte; Steve Chabot y J.R Majewski en Ohio; Tom Barrett y John Gibbs en Michigan; Karoline Leavitt en New Hampshire; Erik Aadland en Colorado y Chris West en Georgia.
  • La candidata republicana al congreso Mayra Flores, quien es parte de una importante contienda en distritos del sur de Texas por ser una región históricamente demócrata, perdió frente a su contrincante Vicente González, en el distrito 34.

Los ganadores

  • Hasta ahora, los candidatos republicanos que han ganado las contiendas incluyen al gobernador de Texas, Gregg Abbott, quien cuestionó los resultados de las elecciones en 2020.
  • J.D Vance, candidato al Senado por Ohio, ganó frente a su contrincante Tim Ryan. Este año, Vance dijo: “Creo que a Trump le robaron las elecciones... Si queremos llegar al fondo de lo que sucedió en 2020, debemos poder hablar sobre lo que realmente sucedió y llegar al fondo... Hubo problemas en 2020, no podemos tener miedo de hablar de ellos".
  • Con respecto a los candidatos a la Cámara Baja, los ganadores son de Florida y Nueva York, con Maria Elvira Salazar y Anna Paulina Luna en el estado sureño y George Santos, Nicole Malliotakis y Nick LaLota en el norte. También ganó el republicano Derrick Van Orden, de Wisconsin.  Aún faltan por decidirse otros 15 escaños.
  • Hay una correspondencia considerable entre esta lista de candidatos negacionistas y quienes fueron respaldados por el expresidente Donald Trump en sus primarias, reseña Axios. Trump ha hecho que las negaciones de los resultados de 2020 por parte de los candidatos sean un factor clave en sus respaldos.

Fuente principal de la noticia: Axios

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public