Skip to content

Estos podrían ser los candidatos del Partido Republicano y Demócrata para las elecciones presidenciales de 2024

Ya finalizadas las elecciones intermedias, comienza la carrera presidencial 2024.

CANDIDATOS. En la foto, el secretario de Transporte, Pete Buttigieg. | Foto: EFE

Ya finalizadas las elecciones intermedias, comienza la carrera presidencial 2024.

En las últimas semanas, el expresidente Donald Trump no ha dejado de insinuar sus intenciones de volver a la Casa Blanca, y lo hará de manera oficial el próximo 14 de noviembre. Anoche el presidente Joe Biden subrayó que no  descarta su candidatura y que ésa es su intención.

¿Quiénes son los otros potenciales rostros que aspiran a la Casa Blanca? A continuación, cinco republicanos y demócratas que muy probablemente sean los próximos candidatos presidenciales de sus partidos.

TRUMP. Prácticamente todas las encuestas nacionales lo muestran con una ventaja saludable sobre cualquier otro contendiente. Foto: EFE

Donald Trump

Prácticamente todas las encuestas nacionales lo muestran con una ventaja saludable sobre cualquier otro contendiente y, a pesar de toda la controversia que genera, sigue siendo popular entre los votantes republicanos, indicó The Hill.

  • Una reciente encuesta de The Economist-YouGov mostró que un 70% de los votantes republicanos lo veían favorablemente. Sin embargo, entre el público en general no es tan así. La encuesta mostró que 55% de los adultos lo ve desfavorablemente.
  • Trump enfrenta dos investigaciones federales: Una por tratar de bloquear la certificación de los resultados del colegio electoral de 2020 y otra sobre el mal manejo de documentos clasificados llevados a Mar-a-Lago.
  • Por otro lado, las elecciones de medio término también eran un termómetro de su popularidad, y los ojos estaban puestos en los candidatos que apoyó. De 430 candidatos republicanos, 174 tenían su apoyo.
  • A través de su red social, Trump dijo que “casi todos sus candidatos habían ganado”. Y aunque es cierto que 159 de ellos sí ganaron, 149 iban por escaños ya republicanos, reseñó Sky News. Su candidato Mehmet Oz perdió la importante contienda al Senado por Pensilvania y Kari Lake, candidata a la gubernatura en Arizona va detrás de la contendiente demócrata.
DESANTIS. El gobernador de Florida ganó la reelección en el estado sureño este martes y ha expandido enormemente su influencia política fuera de Florida. Foto: EFE

Ron DeSantis

El gobernador de Florida ganó la reelección en el estado sureño este martes y ha expandido enormemente su influencia política fuera de Florida.

  • DeSantis recaudó más de $100 millones de pequeños donantes en todo el país e incluso ha atraído donaciones de algunos de los donantes de Trump.
  • Aun cuando Trump y DeSantis minimizan cualquier conflicto en lo público, ha habido señales de que su relación está tensa, incluyendo el hecho de que DeSantis se negó a pedir el respaldo del expresidente este año.
  • En una encuesta de Americano Media a votantes hispanos en octubre, se encontró que en una hipotética primaria republicana de 2024 con 16 nombres en la lista, Trump supera a DeSantis 48% - 30%. Nadie más obtiene más del 2%.
CRUZ. Quien fue el rival más serio de Trump en 2016, es probablemente el mejor del resto de los posibles candidatos. Foto: EFE

Ted Cruz

Las encuestas indican que Trump y DeSantis están muy por encima de otros en el campo potencial para la nominación republicana de 2024. Y Ted Cruz, quien fue el rival más serio de Trump en 2016, es probablemente el mejor del resto de los posibles candidatos.

  • Es firmemente conservador, un muy buen recaudador de fondos y tiene un alto perfil nacional.
  • La relación con Trump no ha tenido demasiados problemas, aunque recientemente se quejó de que el expresidente no gastó suficiente dinero para apoyar a los candidatos republicanos en las elecciones intermedias.
  • Cruz ha sido superado por DeSantis como la principal alternativa a Trump, pero aún podría avanzar, indica The Hill.
YOUNGKIN. Su triunfo el año pasado causó emoción entre su partido por tratarse de un estado que Biden ganó por 10 puntos en 2020. Foto: Facebook de Youngkin

Glenn Youngkin

Youngkin es el gobernador de Virginia. Su triunfo el año pasado causó emoción entre su partido por tratarse de un estado que Biden ganó por 10 puntos en 2020.

  • Sus seguidores estuvieron aún más sorprendidos pues ganó con una campaña que ni aceptó ni rechazó por completo a Trump, y con un fuerte énfasis en los derechos de los padres en la educación. Algunos vieron en esta un modelo para campaña republicana ganadora en una era post-Trump.
  • Sin embargo, si el gobernador tiene ambiciones más altas tendrá que lidiar con cuestiones como su relativa falta de experiencia política y el hecho de que aún no esta claro de que esa era post-Trump ya haya llegado.
POMPEO. Pompeo ha sido más abierto que otros en sus intenciones de llegar a la Casa Blanca. Foto: Facebook de Pompeo.

Mike Pompeo

El mandato que tuvo Pompeo como secretario de Estado le da cierta seriedad y autoridad, pero no es claro si tiene el carisma para llegar hasta el final de la contienda o hay un espacio “Pro-Pompeo” entre el partido republicano.

  • Pompeo ha sido más abierto que otros en sus intenciones de llegar a la Casa Blanca. “Estamos tratando de averiguar si ese es el próximo lugar para servir”, agregó, refiriéndose a la Casa Blanca, en un evento en septiembre, en Chicago.

Otros nombres

Otros posibles candidatos que destacan entre el partido republicano son la exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley; el exvicepresidente Mike Pence; el recién reelecto gobernador de Texas, Gregg Abbott y el presentador del canal Fox Tucker Carlson.

Los rostros del partido azul a la Casa Blanca

Hasta ahora, el presidente Joe Biden ha evitado lanzar oficialmente su campaña de 2024, diciendo que tenía la intención de postularse, pero que la decisión final dependería de su salud y de las conversaciones con su familia, reseñó Bloomberg.

Si Biden decidiera no ir por la reelección, hay varios demócratas que se espera que busquen un camino a la Casa Blanca. Pero incluso, los demócratas reconocen en privado que ni la vicepresidenta Kamala Harris es vista como contendiente principal definitiva en tal situación.

La encuesta de Americano Media encontró que Biden obtendría el 36% en las primarias demócratas de 2024 entre los demócratas hispanos, seguido de lejos por Michelle Obama (14%), Pete Buttigieg (10%) y Bernie Sanders (9%).

A continuación, los que más generan conversación y confianza, de acuerdo a The Hill:

HARRIS. Aunque Harris tuvo un inicio difícil, ya se ha asentado más en el puesto. Foto: EFE.

Kamala Harris

Si bien Harris ha visto caer sus propios índices de aprobación en ocasiones durante un mandato de altibajos como vicepresidenta, sigue siendo la principal posibilidad para 2024.

  • Según los estrategas, sería difícil convencer a las mujeres afroamericanas, quienes ayudaron a catapultar a Biden a la Casa Blanca, de votar por otra persona como abanderada del partido. Asimismo, indicaron que nadie podría ganar la nominación “sin ganar en el sur”.
  • Aunque Harris tuvo un inicio difícil, ya se ha asentado más en el puesto. Y ha hecho de los derechos de las mujeres un tema importante en su camino, que es un tema que la puede ayudar en sus perspectivas políticas con la base demócrata, en un contexto en el que Roe v. Wade sigue resonando.
BUTTIGIEG. El secretario de Transporte ha sido una figura popular en el Partido Demócrata desde su candidatura presidencial de 2020. Foto: EFE

Pete Buttigieg

El secretario de Transporte ha sido una figura popular en el Partido Demócrata desde su candidatura presidencial de 2020, cuando sorprendió con su ascenso inesperado.

  • Su cargo actual lo ha llevado por todo el país, lo que le ha permitido jactarse de proyectos de infraestructura populares, algo que solo puede ayudarlo en el futuro.
  • La aprobación de Buttigieg entre los votantes pudo haber sido golpeada luego de la huelga ferroviaria a principios de este mes, pero después de la intervención de Biden, no escaló. Esto solidificó su posición entre los votantes demócratas.
WHITMER. La gobernadora ganó la reelección en Michigan en estas midterms, llamando aún más la atención de los demócratas. Foto: Facebook de Gretchen Whitmer.

Gretchen Whitmer

Las alternativas más probables después de Buttgieg y Harris son dos gobernadores. La primera es la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, quien estuvo más cerca de lo que muchos creen de ser la elección de Biden para vicepresidenta.

  • Whitmer ganó la reelección en Michigan en estas midterms, llamando aún más la atención de los demócratas.
  • La gobernadora se ha esforzado por apoyarse en el derecho al aborto, en particular. En un evento reciente destacó su papel en la lucha por los derechos reproductivos.
  • Meses antes de que se anulara Roe v. Wade, Whitmer presentó una demanda para evitar que se prohibiera el aborto en Michigan.
NEWSOM. Un estratega señaló que Newson todavía tenía mucho que demostrar, pero que ha hecho que los demócratas “presten atención”. Foto: Facebook de Gavin Newsom.

Gavin Newsom

En un momento en que los demócratas ansiaban un líder que se enfrentara a los republicanos, el gobernador de California, Gavin Newsom pareció dar batalla.

  • Newsom llegó a los titulares en julio, cuando apareció en un anuncio en Florida , criticando al gobernador Ron DeSantis y la cultura conservadora en el estado.
  • A principios de este mes, continuó con su postura agresiva pagando vallas publicitarias en algunos estados conservadores como Mississippi, Texas, Indiana y Oklahoma, con el mensaje de que el aborto sigue siendo legal en California.
  • Un estratega señaló que Newson todavía tenía mucho que demostrar, pero que ha hecho que los demócratas “presten atención”.
WARREN. Warren, de 73 años, ha seguido siendo una de las principales defensoras de temas importantes para los demócratas en el Capitolio. Foto: Facebook de la senadora Elizabeth Warren.

Elizabeth Warren

La senadora ya ha dejado en claro que busca su reelección a la Cámara Alta, pero los demócratas también dicen que habría un lugar para ella si Biden decide no volver a postularse.

  • Warren, de 73 años, ha seguido siendo una de las principales defensoras de temas importantes para los demócratas en el Capitolio , incluido el cambio climático, el derecho al aborto y la seguridad de las armas.
  • Pero siempre responde con desdén cuando le preguntan sobre la candidatura presidencial. En entrevista con Axios este verano, Warren dijo: “Si comenzamos a enredarnos en 2024 y no prestamos atención a los negocios en 2022, eso no solo nos hará daño en 2022, sino que nos morderá el trasero en 2024”.

Otros nombres que The Hill puso sobre la mesa incluye al senador Bernie Sanders y a la representante Alexandria Ocasio-Cortez.

Fuente principal de la noticia: The Hill

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public