A pesar de anunciar en septiembre que se permitiría a los fanáticos comprar cerveza con alcohol en los estadios de fútbol, dos días antes de iniciar el torneo Qatar prohibió el alcohol en los ocho estadios que albergan la Copa Mundial.
Ahora, los aficionados que viajan a Qatar se preguntan a qué atenerse con el resto de las leyes y costumbres locales del país anfitrión.
1. Beber alcohol
En Qatar, es ilegal ser visto ebrio en público y quienes lo infrinjan podrían enfrentarse a consecuencias legales.
Según los consejos del gobierno británico para viajar a Qatar, beber en un lugar público podría "acarrear una pena de prisión de hasta seis meses y/o una multa de hasta 3 mil riales qataríes ($824)".
Algunos aficionados podrán consumir alcohol en los partidos, pero a altos precios, explicó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Los hinchas pueden adquirir un paquete de hospitalidad para los partidos, con precios que van de $950 a $4 mil 950 por partido, con distintos servicios y que incluyen el alcohol.
2. Muestras de afecto en público
Las relaciones sexuales fuera del matrimonio son ilegales en Qatar, y la intimidad en público entre hombres y mujeres puede dar lugar a detenciones.
Las relaciones entre personas del mismo sexo también son ilegítimas y se castigan con hasta tres años de prisión.
Un informe de Human Rights Watch, publicado el mes pasado, compartió un caso de septiembre en que las fuerzas de seguridad qataríes detuvieron arbitrariamente a personas LGBT y las sometieron a "malos tratos durante la detención".
3. Estar descubierto
A pesar del calor, todos los fanáticos del Mundial deben mostrar "respeto por la cultura local evitando la ropa excesivamente reveladora en público", según la autoridad turística del país.
Las autoridades de Qatar recomiendan a los hombres y mujeres que se cubran las rodillas y los hombros.
Sin embargo, la Embajada de EEUU en Qatar señaló que las normas de vestimenta pueden diferir según el barrio o la instalación. Los equipos de CNN en Doha han visto a turistas con pantalones cortos.
4. Consumir o poseer drogas
El consumo o posesión de drogas ilegales en Qatar puede acarrear fuertes multas y largas penas de cárcel, según el Departamento de Estado de EEUU. Esto incluye la marihuana, THC, productos CBD y de vapeo.
También hay restricciones para algunos medicamentos recetados, como los estimulantes, la medicación para la ansiedad y los analgésicos fuertes.
5. Libertad de expresión
La Embajada de Estados Unidos en Qatar señaló que no existe ninguna garantía legal de la libertad de prensa o de expresión en el país.
Según el Departamento de Estado de EEUU, cualquier persona condenada por "difamar, profanar o cometer blasfemia" contra el islam, el cristianismo o el judaísmo puede enfrentarse a una pena de prisión de hasta siete años, y el culto público de confesiones no islámicas y el ateísmo son ilegales.
Muchas veces en los partidos se producen riñas entre aficionados de países rivales, pero insultar y hacer gestos groseros se consideran actos obscenos en Qatar.
Fuente principal de la noticia: CNN.