Skip to content

Migrantes cuentan cómo fue trabajar en los estadios para el Mundial Qatar 2022

Incluso se reportan muertes de miles de migrantes mientras se construían los estadios para el mundial de fútbol de Qatar 2022

FOTO: EFE/ Rodrigo Jiménez

Los migrantes que construyeron los estadios del Mundial de Qatar 2022 trabajaron en condiciones de explotación e inseguridad que, en algunos casos, se ocultaron a los funcionarios de la Fifa, asegura un informe del  grupo de derechos humanos Equidem.

Las condiciones de trabajo en Qatar 2022

El informe de la agencia incluye entrevistas a 60 trabajadores migrantes quienes afirmaron que durante el período analizado encontraron violaciones laborales generalizadas, como la discriminación por razón de nacionalidad, prácticas de contratación ilegales y salarios impagados.

Tiktoker predice al campeón del Mundial Qatar con fórmula física

Como la mayoría de los países árabes del Golfo, Qatar cuenta con un sistema de patrocinio "kafala" que vincula el derecho de los trabajadores inmigrantes a permanecer en el país con su trabajo. Esto les impide renunciar sin el permiso de sus empleadores y les impide denunciar los abusos.

  • Las acusaciones se suman a un panorama de abusos laborales generalizados, a pesar del intento del país de utilizar el prestigioso evento para mejorar su reputación mundial.
  • Incluso se reportan muertes de miles de migrantes mientras se construían los estadios para la competencia de alto nivel.
  • Un trabajador migrante indio dijo a Equidem: "Si la gente local se toma un descanso en el trabajo, los supervisores no los regañan, incluso si se detienen repetidamente para beber agua o ir al baño. No ocurre lo mismo con los inmigrantes".
  • HBK, uno de los principales infractores y propiedad de la familia real catarí, fue acusada de encubrir condiciones de trabajo aborrecibles, impidiendo que los trabajadores se relacionasen con las autoridades futbolísticas.

Qué dicen los trabajadores sobre los estadios del mundial

Un trabajador empleado por Hamad Bin Khalid (HBK) Contracting, una empresa propiedad de la familia real del país. "Los días en que se habla de inspección, se nos envía a otro lugar de trabajo o se nos envía al campo", dijo a Equidem otro trabajador indio de HBK, que ayudó a construir el estadio Al Bayt.

En agosto, Qatar deportó a decenas de trabajadores por protestar contra los salarios impagados y retrasados, según informó el Middle East Eye. Según el medio de comunicación en línea con sede en Londres, algunos trabajadores también fueron deportados por infringir supuestamente las leyes de seguridad pública del país.

Blinken crítica a la FIFA por esta decisión sobre Qatar 2022

  • En el informe, Equidem dijo que cuatro contratistas negaron las acusaciones de irregularidades y HBK no respondió a las reclamaciones.
  • Qatar y la FIFA gastaron conjuntamente $229 mil millones en la construcción de las sedes de la Copa del Mundo, pero hasta uno de cada seis trabajadores afirmó no haber recibido su salario completo, según Equidem.
  • Anish Adhikari, un técnico de aire acondicionado nepalí de 27 años, trabajaba en el estadio de Lusail, una de las ocho sedes de los juegos. Le prometieron 800 riyales ($219,70) junto con comida y alojamiento gratuitos por valor de 200 riyales ($54,93).
  • Tras las deducciones inesperadas, Adhikari dijo que le pagaban 600 riales ($164,78) al mes.

Fuente principal de la noticia: Vice

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public