Juanita Gago recuerda los días cuando después de la cena de Acción de Gracias hacía planes con su familia para salir de compras muy temprano la mañana siguiente conocida en inglés como Black Friday (Viernes Negro), un día en el cual las tiendas rebajaban sus productos y ofrecían grandes ofertas, dando inicio a la temporada de ventas navideñas.
La peruana residente en Rockville, Maryland, recuerda la tradición con añoro. “Para mí no era solo comprar. Si no también era una diversión. El hecho de levantarte temprano, tomar un café, salir en familia, ir al mall con tu lista de regalos”, dijo a El Tiempo Latino.
“Me encantaba salir con mi niña. Era un tiempo para compartir con ella”, agregó.
Hoy, Gago, quien vive más de 27 años en Estados Unidos, realiza la mayoría de compras por internet. “Reviso las ofertas por internet. Aunque para recordar, igual salgo el viernes a dar una vuelta”, expresó.
El Black Friday que se definía por correr a las tiendas antes del amanecer para comprar ofertas que duraban solo 24 horas, ha quedado en el pasado.
Así como también son cada vez menos, las imágenes de las largas filas de compradores alrededor de los grandes almacenes, algunos pernoctando desde la noche anterior, para finalmente ingresar a las tiendas corriendo sin freno cuando se abrieran las puertas.
También se alejan esas imágenes de compradores peleándose literalmente por un producto.

Cyber Monday, ofertas en línea
En Alexandria, Virginia, la peruana Bertila Angulo se ha ido adaptando a los cambios, desde que emigró a Estados Unidos hace 13 años. “Desde antes que llegara a este país, yo había escuchado de Black Friday y las grandes ofertas. Al principio era una novedad y yo conseguía buenas gangas”, dijo.
Te puede interesar: Consejos para comprar en Black Friday
Sin embargo, ahora Angulo y su esposo Daniel Coila realizan sus compras online.
En una entrevista con NBC News, la catedrática Bárbara Kahn, profesora de marketing en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania explica los significativos cambios.
“Desde que tuvieron que competir con las ofertas de Cyber Monday, las rebajas de Black Friday están disponibles antes, se mantienen durante períodos más largos y se mueven cada vez más en línea”, dijo Khan.
La pandemia del COVID-19 empujó a la población a realizar sus compras online.

Black November, ofertas todo el mes
En los últimos años, la venta online no solo se ha extendido al Cyber Monday sino que se ha expandido al “Black November”, el término más amplio que usan los expertos para describir las promociones de un mes antes del Black Friday.
“El Black Friday solía ser un desencadenante para que la gente fuera a la tienda”, recordó la profesora Kahn. “Pero a medida que se transformó en una temporada promocional general, el Black Friday perdió su magia, su sentido de urgencia”.
Angulo lo comprueba. “Yo he estado comprando desde antes y he conseguido muy buenas ofertas”, comentó.
Angulo tiene una niña de 3 años. “Busco ropa y juegos didácticos para ella”, expresó.
Su esposo ha estado revisando las ofertas de electrónicos.

En persona, con presupuesto más limitado
Susana de La Torre es de las que aún hacen el recorrido en la tienda. “No madrugo, voy el viernes a las 10 am y más que todo me interesa comprar ropa en oferta para mi hija”, aseveró la mexicana, residente en Fairfax, Virginia.
La Federación Nacional de Minoristas reveló el jueves de la semana pasada que espera que las ventas minoristas en noviembre y diciembre crezcan entre un 6% y un 8% sobre un récord de 2021, a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor en septiembre se marcó ligeramente más alto a 8.2% en comparación con el año pasado.
“El presupuesto está más limitado. Todo esta más caro pero los sueldos no han aumentado. Yo solo quiero comprar cosas para mi niña”, dijo de La Torre, quien emigró junto con su esposo e hija desde ciudad de México en 2014.
El primer año de estadía en este país, de La Torre salió de compras el día de Acción de Gracias por la noche cuando las tiendas empezaron a abrir el mismo feriado festivo. “Yo recién había llegado de México y no tenía noción de lo que significaba el Día de Acción de Gracias, por eso salimos de compras”, añadió
Otros como Manuel Uriarte se niegan a participar de lo que llaman consumismo. “Prefiero una sociedad minimalista”, dijo. Por su parte, Elfy Amaya de Gaithersburg, en Maryland, tampoco se une a la ola. “Llevo más de 30 años acá en los Estados Unidos y nunca he ido a un Black Friday”.