Skip to content

¿Cómo Qatar terminó siendo anfitrión de la Copa del Mundo?

Qatar fue seleccionada por encima de candidaturas de EE, Corea del Sur, Japón y Australia

VOTACIÓN. El país fue elegido sede del Mundial con 14 votos frente a los ocho de EEUU en la ronda final de votaciones. | Foto: EFE

La selección de Qatar nunca había participado en un Mundial y se convirtió en el primer país anfitrión en perder el partido inaugural del torneo, con una derrota por 2-0 ante Ecuador.

Además de las protestas por el incumplimiento de los derechos humanos y la prohibición de las bebidas alcohólicas, los fanáticos del fútbol a nivel internacional se preguntan cómo es que un país con poca historia futbolística acabó albergando el mayor acontecimiento que ofrece este deporte.

Una decisión difícil

Qatar fue nombrada sede de la Copa del Mundo de 2022 en 2010, siendo seleccionada por encima de las candidaturas de Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Australia.

La nación se enfrentó a varios obstáculos en el proceso de candidatura, ya que la FIFA, el organismo rector del fútbol, planteó problemas en los informes técnicos. Entre ellos, la falta de infraestructuras existentes y el intenso calor de la región en verano, cuando tradicionalmente se celebran los torneos de la Copa Mundial.

De hecho, los informes llegaron a calificar la candidatura de Qatar de "alto riesgo", pero el país triunfó con 14 votos frente a los ocho de EEUU en la ronda final de votaciones.

Dudas alrededor de su victoria

Las personas siguen con interrogantes acerca de cómo un país con una población de tres millones de habitantes, menor que la de Connecticut, ganó el derecho a organizar la Copa del Mundo.

En marzo de 2020, el Departamento de Justicia de EEUU alegó que altos funcionarios de la FIFA aceptaron sobornos como parte del proceso de votación para elegir Qatar como sede del torneo para el evento de 2022.

Los funcionarios qataríes calificaron estas acusaciones de "falsas" en una declaración a la CNN.

El Departamento de Justicia lleva años investigando las acusaciones de corrupción en el fútbol internacional, incluida la FIFA. Hasta la fecha, ha habido más de dos docenas de condenas y algunos casos están en curso.

Un comunicado de la FIFA en abril de 2020 expresaba que "apoya todas las investigaciones sobre presuntos actos delictivos relacionados con competiciones de fútbol nacionales o internacionales y seguirá cooperando plenamente con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que investigan estos asuntos".

¿Elegir Qatar fue un error?

En 2010, el entonces presidente de la FIFA, Sepp Battler, expresó su emoción respecto a que la máxima competición futbolística se trasladara a "nuevas tierras". "Soy un presidente feliz cuando hablamos del desarrollo del fútbol", agregó.

Aunque a principios de noviembre Battler declaró a un periódico suizo Tages Anzeiger: "Qatar es un error… la elección fue mala".

"Es un país demasiado pequeño. El fútbol y la Copa Mundial son demasiado grandes para él", manifestó Battler.

Blatter explicó que la FIFA modificó los criterios que utilizaba para seleccionar los países anfitriones en 2012 a la luz de las preocupaciones sobre las condiciones de trabajo en las obras relacionadas con el torneo en Qatar.

Fuente principal de la noticia: CNN.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public