Ver los partidos y animar a tu equipo favorito en el Mundial podría tener beneficios para tu salud mental, según un estudio británico. Además de fomentar la relación entre los aficionados, puede suponer una motivación para que las personas se levanten y empiecen a hacer actividad física.
El estudio, realizado en julio por la empresa social benéfica Better, preguntó a 2 mil aficionados del deporte qué beneficios para la salud mental y física obtienen al ver su actividad deportiva favorita, además de analizar diversos aspectos del estilo de vida, como la alimentación sana, el ejercicio diario y el consumo de alcohol.
1. Promueve la socialización
Los beneficios de ver a tu equipo favorito jugar resultaron especialmente notables en cuanto a las interacciones sociales.
El estudio arrojó que una de cada dos personas afirmó que ver un evento deportivo les ayuda a socializar más con la familia y los amigos. Más de un tercio de los encuestados (35%) se siente incluido como parte de una comunidad.
2. Incita a ser más activos
De acuerdo con el estudio un tercio de los encuestados (34%) afirmó que ver eventos deportivos les inspira a ser más activos. De hecho, una quinta parte de las mujeres ven deportes mientras hacen ejercicio en casa o en el gimnasio.
El estudio también arrojó que los fanáticos de fútbol (33%) son de los más activos, solo superados por los seguidores de la Fórmula 1, con un 34% que indicó hacer un promedio de más de 60 minutos de ejercicio al día.
3. Mejora el estado de ánimo
Un estudio realizado por la Universidad de Leeds Biomedical descubrió que ver ganar a tu equipo favorito puede tener un gran efecto en tu estado de ánimo.
Una victoria mejoró el estado de ánimo de los participantes durante un periodo de 24 horas.
BetVictor, coautor del estudio, explicó en su blog que también existe el "estrés positivo", que deriva del aumento de la frecuencia cardíaca y se asemeja a un entrenamiento cardiovascular moderado, mejorando tu salud física y mental.
Además, ver los partidos provoca una disminución de la presión arterial.
4. Te hace más inteligente
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Chicago demostró que cuando un aficionado ve un partido se activan las mismas áreas del cerebro que si esa persona estuviera jugando.
De este modo, se activan nuevas redes neuronales que vinculan la comprensión del lenguaje con las experiencias de nuestro entorno a través de un proceso que algunos, como el escritor de deportes y ciencias cognitivas Dan Peterson, han denominado cognición encarnada.
Con estas nuevas redes neuronales, el acto de ver un partido puede aumentar la función cerebral. El Dr. Sian Beilock, cuya investigación en la Universidad de Chicago sentó las bases del estudio, lo expresó así:
"La experiencia de jugar y ver deportes tiene efectos duraderos en la comprensión del lenguaje al cambiar las redes neuronales que apoyan la comprensión para incorporar áreas activas en la realización de habilidades deportivas".
Phil Hannen, director de intervención sanitaria de Better, concluyó: "Podemos ver en estos resultados lo esencial que ha sido la presencia del deporte, que mejora la socialización con los amigos, mejora la salud mental y hace que los aficionados se sientan parte de una comunidad unida. También anima a un gran número de personas a ser más activas".
Fuente principal de la noticia: BETTER.