Hasta el segundo trimestre de este año en México se detectaron 7 mil 934 casos de personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto según los datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida).
Las regiones en las que más cifras de VIH hay son Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Puebla, Baja California y Guerrero. Desde el año 1983 al 2022 se contabilizan 341 mil 313, de los cuales 278 mil 599 son hombres y 62 mil 714 son mujeres.
Cifras anteriores en el mundo y en México
A finales de 2021 se estimaron 1.5 millones de nuevas infecciones por VIH, en comparación con 3,2 millones de personas en 1996. Lo que significa una reducción de 54 % respecto de 1996, año con mayor número de nuevas infecciones.
"En el periodo 2010-2021, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de 32%, al pasar de 2.2 millones a 1.5 millones en 2021. Las mujeres y las niñas representaron el 49% de todas las nuevas infecciones en 2021", se lee en el comunicado.
Durante el 2021, alrededor de 650 mil personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el Sida, con una disminución de más de 68 %, respecto a 2004 año con mayor número de defunciones y de 52% respecto a 2010. La mortalidad a causa del Sida ha disminuido 57 % entre las mujeres y niñas y 47% entre hombres y niños desde 2010.
En México al cierre del 2021, el Programa VIH y otras ITS aplicó 1 millón 624 mil 242 pruebas de detección VIH y 1 millón 408 mil 757 de sífilis. Lo que significa un aumento en el total de detecciones de VIH de 35 % y una disminución en las pruebas de sífilis de 43 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fuente principal de la noticia: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (Censida).