Skip to content

China relaja aún más sus medidas anti COVID-19 tras protestas

A medida que levantan las restricciones, las autoridades de China también han empezado a hablar del COVID-19 como algo menos amenazador

Las últimas estadísticas publicadas en noviembre revelan que las tasas de vacunación de mayores de 80 años en China aumentan hasta cerca del 40 por ciento totalmente vacunados con un refuerzo, lo que muestra una evidente tendencia al alza | FOTO: EFE/EPA/WU HAO

China retiró este miércoles la orden para aislar a las pacientes con COVID-19 y eliminó la obligación de someterse a pruebas realizadas en lugares públicos para detectar el virus, tras semanas de protestas que llevaron a millones a pedir la renuncia del presidente Xi Jinping.

La relajación de las medidas contra el COVID en China

Esta relajación se suma a estrategias anteriores que alimentan la esperanza de que Pekín acabe con su restrictiva política “cero Covid” que impacta a la industria y al comercio mundial. Sin embargo, los expertos advierten de que las restricciones no podrán levantarse por completo hasta al menos mediados de 2023, ya que todavía hay que vacunar a millones de ancianos y reforzar el sistema sanitario.

China pierde poder en la fabricación global

  • A medida que levantan las restricciones, las autoridades chinas también han empezado a hablar del virus como menos amenazador, en un posible esfuerzo por preparar a la población para un cambio similar.
  • La Comisión Nacional de Salud anunció que, por primera vez, se permitirá a las personas con casos leves aislarse en casa, en lugar de acudir a centros de cuarentena a veces abarrotados o insalubres.
  • Las instalaciones públicas, excepto los "lugares especiales", como escuelas, hospitales y residencias de ancianos, ya no exigirán a los visitantes que presenten un "código sanitario" en una aplicación de smartphone que rastrea sus pruebas de detección de virus y si han estado en zonas consideradas de alto riesgo de infección.

El impacto de la política cero COVID de China

Las restricciones impuestas por China han contribuido a mantener bajo el número de casos, pero eso significa que pocas personas han desarrollado inmunidad natural, un factor que podría retrasar los planes de reapertura si aumentan los casos y las autoridades se ven obligadas a reimponer las restricciones.

  • Pero la frustración de la población aumenta ahora, cuando millones de personas se ven confinadas repetidamente en casa durante períodos inciertos, las escuelas cierran bruscamente y el crecimiento económico cae.
  • El gobierno anunció la semana pasada una campaña de vacunación de ancianos que, según los expertos sanitarios, debe llevarse a cabo antes de que China pueda poner fin a las restricciones impuestas a los visitantes procedentes del extranjero. Dicen que el Partido Comunista en el poder también necesita reforzar el sistema hospitalario chino para hacer frente a un posible aumento de los casos.

El grave problema de China debido al Covid

  • Se dejaron en vigor normas que advierten que los edificios de apartamentos y oficinas podrían ser precintados si se detectan infecciones. Las quejas por el confinamiento de las familias durante semanas, con un acceso incierto a alimentos y medicinas, fueron uno de los principales motivos de las protestas.
  • El miércoles, el gobierno dijo que el alcance de los cierres se reduciría aún más a pisos o edificios individuales en lugar de barrios. Dijo que las escuelas en las comunidades sin brotes deben volver a la enseñanza presencial.

Las manifestaciones en al menos ocho grandes ciudades y en decenas de campus universitarios fueron la muestra de disidencia pública más extendida en décadas. En Shanghái, algunos manifestantes exigieron a gritos la dimisión de Xi, la figura más influyente de China en décadas.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias