El presidente de Perú, Pedro Castillo, protagonizó este miércoles un golpe de Estado al anunciar la disolución del Congreso de ese país y la instalación de un gobierno de emergencia.
Castillo, quien disolvió el poder legislativo cuando la instancia pretendía votar por la destitución en su contra, anunció que en breve se convocarán elecciones para instalar un nuevo órgano legislativo, que deberá elaborar una nueva constitución en nueve meses.
La medida de Castillo ocurre 30 años después de que Alberto Fujimori ejecutara un golpe de Estado al disolver el Congreso en abril de 1992, lo que inauguró un periodo dictatorial que duraría ocho años.
Presidente de Perú denunciado constitucionalmente por corrupción
- A partir de este miércoles Castillo gobernará por decretos presidenciales y se impuso a un toque de queda desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
- También se reorganizará el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia.
- Con el anuncio, el mandatario exigió a los peruanos que entregaran todo armamento ilegal que estuviese en sus manos. El plazo es de 72 horas.
- Tras anunciarse la decisión, varios ministros del gobierno de Castillo anunciaron su dimisión.
¿Qué pasa en Perú?
Desde 2016 Perú atraviesa una compleja crisis política que ha llevado a los presidentes en turno y a los parlamentos en funciones a buscar destituirse entre sí. En los últimos cuatro años Perú ha tenido cuatro presidentes.
- El enfrentamiento entre el Ejecutivo, el Parlamento y la Fiscalía en Perú es tan enconado que, recientemente, una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó en un informe que se necesita una tregua política para estimular el diálogo entre las partes.
- El presidente peruano pidió a los sectores sociales de su país que lo apoyen en su decisión y dijo que notificará a la OEA la medida tomada.
- Castillo es investigado por la Fiscalía en seis casos preliminares debido a la comisión de presuntos delitos de corrupción y de cómo Castillo usó su fuerza para lucrarse con unos contratos con obras públicas.
Fuente principal de la noticia: AP