Este miércoles, el Congreso de Perú acordó destituir al presidente Pedro Castillo luego de que este disolviera a la instancia con la intención de crear un gobierno de emergencia, una medida calificada como un golpe de Estado.
Con 101 votos a favor, la Cámara decidió hacer a un lado al mandatario, quien se encuentra detenido. Ahora será la vicepresidenta Dina Boluarte la encargada de tomar el puesto.
Seguido
Apenas 17 meses duró el gobierno de Pedro Castillo en Perú. Luego de asumir el cargo en el mes de julio del año pasado, el mandatario enfrentó numerosas acusaciones por presunta corrupción. En medio de las investigaciones, ejecutó cambios dentro de su cartera de ministros.
Ante el seguimiento que se le hizo, el presidente acusó al Congreso de obstruir sus labores, de ahí su decisión de disolverlo. En 1992 ocurrió algo similar en Perú bajo el gobierno de Alberto Fujimori.
Acciones
"En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el estado de derecho y la democracia", comentó Pedro Castillo en un discurso antes de disolver el Congreso.
"Se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado", añadió. "Se respeta y garantiza la propiedad privada".
Movimientos de Pedro Castillo
Al disolver el Congreso, el mandatario peruano esperaba seguir en el poder. De haber sido así, se habría convocado a elecciones de un Congreso constituyente. Mientras, se habría trabajado con decretos de ley hasta establecer una nueva constitución.
El presidente pidió reestructurar el Poder Judicial, así como numerosos órganos de la justicia peruana, en su intento por hacerse a un lado de las investigaciones sobre su figura.
En su contra
Luego de su anuncio, las Fuerzas Armadas rechazaron el llamado y en su lugar optaron por estar del lado del Congreso, el cual terminó destituyéndolo por "permanente incapacidad moral".
Su propio equipo de escoltas ayudó a su detención, la cual se generó en la sede de la Prefectura. El funcionario se encontraba ahí luego de abandonar el palacio de gobierno junto a su familia.
En el poder tras Pedro Castillo
Este mismo miércoles será juramentada Boluarte, abogada de 60 años de edad, quien tomará el testigo de la presidencia. Será la primera mujer en estar en el cargo en Perú.
"Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley", explicó luego de las acciones de Castillo.
Fuente principal de la noticia: BBC