Skip to content

¿Qué recetas incluyen las familias latinas en la cena de navidad?

Arepa Zone estará abierto el 24 de diciembre hasta las 3 pm

SABOR. Los latinos prepararán sus mejores platos para la noche buena. En muchos hogares del área del DMV se combinan sabores de varias regiones de Latinoamérica. Chef David Cardona comparte sus platillos. Fotos: Cortesía.

La navidad también es un reflejo de la diversidad cultural de Latinoamérica en el DMV. Las fiestas de fin de año no son lo mismo sin la comida y los platillos que representan a cada grupo latinoamericano del área.

Las familias y amigos se reúnen para celebrar y mantener las tradiciones navideñas de cada región. Estas celebraciones no están completas sin los platos tradiciones de la noche buena o sin el recalentado que se come los tres días posteriores a la noche de navidad.

Las recetas navideñas que los latinos preparan son una mezcla de sabores y cultura, que se fusionan a su vez, con ingredientes europeos, indígenas, africanos y con otros que se encuentran en el país y que se han adaptado a cada sazón.

El principal ingrediente que puede ser pavo, conocido también como chumpe o guajolote, cerdo, pernil, pollo o carne de res se combina con otros componentes típicos de regiones específicas.

Como en sus países de origen, para los inmigrantes la navidad y la noche de fin de año, son la excusa perfecta para reunirse en familia y amigos en casa. Algunos grupos se reúnen desde temprano para preparar juntos la cena de esos días, otros prefieren comprar los alimentos en los restaurantes hispanos de la zona.

Las recetas tradicionales

Para estas fiestas, El Tiempo Latino ha hecho una pequeña recopilación de algunos platos típicos que se preparan en los hogares hispanos del área.

La diversidad de los platillos se mezcla de acuerdo con el origen de los comensales y de los cocineros. La familia de la locutora mexicana Ary Mondragón, incluye en su menú platillos mexicanos, puetorriqueños y estadounidenses.

En casa de Mondragón la noche buena se come el pavo, el bacalao, la ensalada con manzanas, enchiladas con mole rojo tradicional, arroz con gandules y postres con base frutales y leche condensada.

“Yo voy a preparar unas tortillas a mano y quiero hacer un ponche de frutas que se sirve calientito. Y también vamos a tener un espagueti rojo con queso mozzarella y jamón que me recuerda mucho a mi tía”, explicó la locutora.

PAN DE JAMÓN. Es un de las comidas típicas de la navidad para los venezolanos y se encuentra en Arepa Zone. Foto: Cortesía.

En la casa del chef David Cardona, se funde la sazón hondureña y mexicana. Junto a su esposa, son los encargados de la cena navideña y esta noche el menú incluye un guisado de birria, preparada con carne. Esto estará acompañado de los nacatamales hondureños y de postre torrijas.

“Las tradiciones para nosotros es algo fantástico porque en casa somos de dos países diferentes. Somos latinos, pero tenemos comida diferentes, mi esposa va a cocinar un plato tradicional de Guadalajara y en mi caso, me gustan las carnes y me gustan los nacatamales, que son de pollo y res”, contó Cardona.

¿Qué ofrecen los restaurantes?

Para las familias que prefieren comprar el banquete navideño, en el área de Washington DC hay varios lugares que ofrecen platos tradiciones de algunas regiones de Latinoamérica.

La mayoría de los establecimientos estarán abiertos en día de la noche buena desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde. Además, recibirán ordenes en línea y en sus instalaciones.

TRADICIONES. Arepa Zone sirve las tradicionales hallacas. El establecimiento estará abierto el 24 de diciembre hasta las tres de la tarde. Foto: Cortesía.

Arepa Zone, donde se sirve un menú variado de la comida venezolana, tiene listos desde los previos a la navidad algunos de las comidas que se sirven en el país suramericano durante estas fiestas.

“La hallaca es un plato que no puede faltar en una cena venezolana. Es un tamal grande con carne, pollo y cerdo. Todo se hace en un guiso donde se mezclan los sabores. Eso se pone en la masa y se adorna con cebollas, pimentón verde, pasitas, aceitunas y alcaparras”, aseveró Alí Arellano, uno de los propietarios del lugar.

Las hallacas van acompañadas con ensalada de gallina, a base de mayonesa y con buen pedazo de pernil. Por supuesto no puede faltar el pan de jamón que lleva además, aceitunas, tocineta y pasas.

Arepa Zone estará abierto el 24 de diciembre hasta las 3 pm.

Mientras tanto, El Tamarindo, sitio por excelencia de los platillos salvadoreños tendrá para el día de navidad los tradicionales panes con pavo y su salsa criolla. La salsa predilecta de la comida del día después, que los salvadoreños llaman “recalentado”.

Los panes con pavo son una especie de sándwich. Adentro del pan se pone el pavo, que ha sido previamente asado al horno. Sobre esta carne, se acomoda escabeche de repollo, tomate, cebollitas encurtidas, pepino, berro y la salsa criolla que se prepara con varias especias, conocidas como relajo.

SAZÓN. El Tamarindo ofrecerá el 24 de diciembre los tradicionales panes con pavo salvadoreños, con su salsa criolla. Foto: Cortesía.

“Las familias pueden encargar sus panes por teléfono y en línea. También vamos a tener los platillos que normalmente servimos”, señaló Ana Reyes, una de las propietarias del lugar.

También en DC, el Lauriol Plaza, está preparando sus especiales para noche buena. Ahí se servirá durante ese día y durante el 25, el día de navidad, un plato de lechón y cordero asado.

Lauriol está abierto la noche buena hasta las 12, mientras que el siguiente día en horario normal, hasta las diez de la noche.

El lechón, es una comida que se sirve en la mesa de varias culturas hispanas en el que se combina ingredientes españoles y latinoamericanos. El restaurante de comida española ubicado en Virginia también ofrece este platillo, pero al estilo de la región de Asturias, España.

El cochinillo está cocinado a tres temperaturas. Y además, este restaurante español servirá paella de mariscos y langosta.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public