Skip to content

¿Solo eres distraído o padeces de TDAH? Esto dicen los expertos

Solo el 5% de los casos de adultos con TDAH presentan los síntomas estereotípicos

ADULTOS. Aproximadamente el 4 % de los adultos en Estados Unidos tienen suficientes síntomas para calificar para TDAH. | Foto: Pexels.

Saber la diferencia entre ser distraído y padecer un trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a veces no es tan fácil, de hecho, aproximadamente el 4 % de los adultos en Estados Unidos tienen suficientes síntomas para calificar para TDAH, pero se estima que solo uno de cada 10 de ellos es diagnosticado y tratado.

¿Tienes alguno de estos síntomas?

Los síntomas del TDAH pueden variar dependiendo de la persona y sólo los expertos pueden diagnosticarlo. Estos se dividen en tres categorías:

  • Problemas con la productividad o el rendimiento: procrastinar o no terminar las tareas.
  • Memoria: perder objetos con frecuencia (teléfono, llaves, etc) u olvidarse de actividades diarias como recoger la leche de camino a casa.
  • Organización de objetos y tiempo: tener la casa desordenada o siempre llegar tarde.

Problemas con más de tres partes de la vida

Para calificar para un diagnóstico de TDAH los síntomas deben afectar de manera negativa dos o más partes de la vida, como el trabajo, el hogar y las relaciones.

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!

Si eres desordenado, pero tienes éxito en el trabajo y tu vida personal es satisfactoria, probablemente no padeces déficit de atención con hiperactividad.

Los síntomas se presentan desde la niñez

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, lo que significa que comienza en la niñez. Los síntomas se presentan antes de los 12 años.

Esto es lo más difícil de determinar, ya que el niño puede haber recibido asistencia o una compensación de sus síntomas sin darse cuenta. Por ejemplo, el padre puede haber proporcionado recordatorios para terminar la tarea, lo que le ayudó a terminar la escuela.

Otro caso común es que una persona con déficit de atención e hiperactividad sea mal diagnosticada. Quienes padecen este trastorno tienen problemas para regular sus emociones: pueden molestarse rápidamente, tener cambios de humor drásticos o experimentar preocupación y ansiedad excesivas.

Por esto, muchos adultos pueden ser diagnosticados con depresión o ansiedad cuando en realidad el problema es el TDAH.

¿Pero, por qué ocurre esto?

“Con los adultos, a menudo no es necesariamente hiperactividad o impulsividad, tiene que ver más con problemas de funcionamiento ejecutivo”, expresó la doctora Deepti Anbarasan, profesora asociada clínica de psiquiatría en la Escuela de Medicina NYU Grossman.

Cuando se habla de TDAH las personas suelen imaginar a un niño inquieto que interrumpe en clase, pero estos síntomas estereotípicos solo los presentan el 5% de los casos de adultos, argumentó Anbarasan.

Esta es una de las razones por las que falta el diagnóstico del TDAH en adultos. Las personas deberían estar atentas más a bien a problemas de concentración, de organización o procrastinación.

Estos pertenecen a lo que los expertos llaman TDAH inatento, que es más común en adultos.

Fuente principal de la noticia: The New York Times.

Últimas Noticias