El Comité de la Cámara de Representantes que investigó los ataques al Capitolio el 6 de enero de 2021 celebró su última audiencia este lunes, tras casi 18 meses de trabajo. Se votó para aprobar su histórico informe final y solicitar a la justicia que presente cargos en contra del expresidente Donald Trump.
El panel remitió al expresidente Donald Trump al Departamento de Justicia (DOJ) por cuatro cargos: obstrucción de un procedimiento oficial, defraudar a Estados Unidos, hacer declaraciones falsas y brindar ayuda a una insurrección.
El presidente del comité, el representante Bennie Thompson, dijo que los hallazgos del panel muestran que el expresidente fue responsable de la insurrección en el Capitolio de los Estados Unidos y que todavía queda un "ajuste de cuentas" por hacer, casi dos años después, reseñó CNN.
Aunque el informe completo no estará disponible al público hasta el miércoles, el panel publicó un resumen ejecutivo después de su reunión.
Recogiendo conclusiones
En una presentación, los miembros del comité mostraron varias conclusiones claves recogidas a lo largo de las 10 audiencias, las cuales iban acompañadas de los testimonios de testigos.
- Entre estas, destacaron que el expresidente estaba al tanto de que había perdido las elecciones, a pesar de llevar adelante una campaña para hacer creer que estas habían sido robadas.
- También señalaron que Trump presionó a oficiales electorales, al Departamento de Justicia y al vicepresidente Mike Pence para anular las elecciones.
- Por otro lado, el panel recogió que Trump convocó a la turba violenta que atacó el Capitolio y que, durante 187 minutos, el expresidente permitió que los disturbios se intensificaran, a pesar de los llamados desesperados de altos funcionarios y de su familia cercana para que los detuviera.
- El comité tiene la intención de hacer públicos la mayor parte de sus resultados en un informe final que se espera sea publicado el miércoles.
Otros hallazgos y puntos clave
En el encuentro, los miembros del comité compartieron otros hallazgos, como que Trump engañó a donantes online para recaudar "cientos de millones de dólares"
- “En particular, el comité se enteró de que algunos de esos fondos se usaron para contratar abogados”, dijo la representante demócrata de California, Zoe Lofgren.
- Uno de esos abogados le dijo a un testigo que “podría, en ciertas circunstancias, decirle al comité que no recordaba los hechos cuando en realidad los recordaba”, agregó Lofgren, pero no nombró al testigo ni al abogado.
- Trump fue advertido de violencia antes del 6 de enero, pero se negó a alentar protestas pacíficas.
El comité selecto está remitiendo a varios legisladores republicanos al Comité de Ética de la Cámara que se negaron a cooperar con la investigación. Estos incluyen al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy; el representante de Ohio, Jim Jordan; el representante de Pennsylvania, Scott Perry, y Andy Biggs, de Arizona.
Las consecuencias de la decisión del comité del 6 de enero que afectarán a Trump
Si bien las referencias no tienen peso legal, las personas familiarizadas con las deliberaciones del comité dijeron que el panel tenía la intención de hacer una declaración contundente sobre la necesidad de responsabilizar a las personas que incitaron el asalto al Capitolio, especialmente Trump.
“Nunca deberían volver a estar en una posición de confianza pública”, expresó una persona involucrada en el trabajo del comité que, como otros, habló bajo condición de anonimato.