La oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos inició una investigación en el Distrito Escolar Independiente de Granbury, al norte de Texas, donde el superintendente Jeremy Glenn ordenó que se retiraran de la biblioteca los libros relacionados con temas LGBTQ.
Una investigación de NBC News, en alianza con ProPublica y The Texas Tribune, informó que el superintendente fue grabado en secreto mientras daba estas órdenes.
La investigación del gobierno federal inició por una queja de Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Texas (ACLU) y reportajes de estos medios.
Expertos legales y de educación consultados para el reportaje aseguraron que esta parece ser la primera investigación de este tipo enteramente vinculada al movimiento nacional para prohibir en las bibliotecas escolares los libros que tratan sobre la sexualidad y el género.
El 6 de diciembre el Departamento de Educación les informó a los funcionarios de Granbury que abrieron una investigación luego de que la ACLU los acusara de violar una ley federal que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y el género.
El caso de los libros LGBTQ retirados en Texas
Algunos de los libros que en enero Glenn instruyó a los bibliotecarios que los retiraran trataban sobre la orientación sexual y las personas transgénero.
“Reconozco que hay hombres que piensan que son mujeres y hay mujeres que piensan que son hombres”, expresó el superintendente en ese momento a los bibliotecarios, de acuerdo con la investigación filtrada y verificada.
“No tengo ningún problema con lo que la gente quiere creer, pero no hay lugar para ello en nuestras bibliotecas”, agregó el acusado.
Tiempo después en una reunión Glenn explicó que se centró específicamente en eliminar los libros dirigidos a estudiantes homosexuales: "Son los transgénero, LGBTQ y el sexo, la sexualidad, en los libros", dijo, de acuerdo con la grabación.
En su denuncia la ACLU aseguró que estos comentarios y la decisión posterior de eliminar docenas de libros de la biblioteca, fomentaron un ambiente "generalmente hostil" para los estudiantes LGBTQ del distrito.
Chloe Kempf, abogada de ACLU, comentó que con esta acción el Departamento de Educación está mostrando preocupación por lo que ella describió como “una ola de políticas anti-LGBTQ” y retiros de libros a nivel nacional.
¿Qué pasará durante la investigación?
Un portavoz del Departamento de Educación declaró a NBC News que la investigación está relacionada con el Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972, el cual prohíbe que en las escuelas se discrimine por motivos de sexo, género y orientación sexual.
Si en la investigación se confirma que hubo violaciones de los derechos de los estudiantes, el departamento le podrá exigir al distrito que se someta a una supervisión general que garantice cambios en su política.
Funcionarios del distrito informaron a NBC News que estaba comprometidos a apoyar a los estudiantes de todos los orígenes y que su enfoque principal es educar, pero que los valores su “comunidad siempre se reflejarán en las escuelas”.