La Corte Suprema de Estados Unidos impidió este martes al gobierno de Joe Biden cancelar el Título 42, programa sanitario activado durante la administración de Donald Trump en 2020 para prevenir la expansión del COVID-19 en las fronteras.
Ante este fallo, el Título 42 debe mantenerse vigente mientras los tribunales siguen evaluando la demanda interpuesta por representantes republicanos de 19 estados que alegan que cerrar la controversial política solo traería una "catástrofe nacional", asegura USA Today.
Todos los argumentos que las partes deban dar sobre el programa que capacita a las autoridades fronterizas para expulsar migrantes serán escuchados por los jueces en 2023, anunció la Corte.
Te puede interesar: Título 42: un vaivén de decisiones que alimenta la incertidumbre de los migrantes
El tribunal superior también limitó su revisión a si los estados conservadores pueden intervenir en la batalla legal. Estos argumentos orales se darán en febrero, por ahora, las expulsiones se mantendrán.
"No es una crisis de COVID"
La orden sin firmar emitida por el tribunal superior indicó que las juezas asociadas Sonia Sotomayor y Elena Kagan habrían denegado la solicitud de emergencia de los estados y permitido a la administración de Biden levantar la política.
Los jueces asociados Neil Gorsuch y Kentaji Brown Jackson mostraron su desacuerdo con respecto al fallo emitido el martes por la corte.
Para Gorsuch, la decisión de la Corte Suprema sobre la solicitud de emergencia de los estados fue "imprudente" ya que "la emergencia en la que se basaron esas órdenes (Título 42) han caducado hace mucho tiempo".
“La única razón plausible para intervenir” afirmó Gorsuch, está relacionada con las preocupaciones de los estados sobre la inmigración y la situación en la frontera.
“Pero la crisis fronteriza actual no es una crisis de COVID”, agregó. “Y los tribunales no deberían estar en el negocio de perpetuar edictos administrativos diseñados para una emergencia solo porque los funcionarios electos no han abordado una emergencia diferente. Somos un tribunal de justicia, no legisladores de último recurso".
Aunque el fallo significó una derrota legal para Biden, las implicaciones políticas no estuvieron tan claras: el esfuerzo de la administración demócrata ha traído fuertes críticas de los republicanos y la incertidumbre de algunos miembros del partido azul, quienes temen que las comunidades establecidas en la frontera no estén listas para una afluencia de migrantes.
Esa zozobra fue calmada temporalmente por la Corte Suprema, miles de migrantes siguen en el limbo.