Skip to content

El sarampión y la varicela aumentan en EEUU por no vacunar a niños

Expertos creen que una mayor resistencia de los padres a las inmunizaciones infantiles de rutina intensificará el resurgimiento de enfermedades prevenibles con vacunas

vacunar niños
Expertos creen que la resistencia de los padres intensificará el resurgimiento de enfermedades infantiles prevenibles con vacunas. Credit: Pexels.

Un brote de sarampión de rápido crecimiento en Columbus, Ohio, se originó en gran medida por no vacunar a los niños generando preocupación en los funcionarios de salud.

Expertos creen que una mayor resistencia de los padres a las inmunizaciones infantiles de rutina intensificará el resurgimiento de enfermedades prevenibles con vacunas.

De acuerdo con las autoridades, la mayoría de los 82 niños infectados hasta ahora tienen la edad suficiente para recibir las vacunas, pero sus padres optaron por no hacerlo, lo que resultó en el brote de sarampión más grande de este año en Estados Unidos.

“Eso es lo que está causando que este brote se propague como un reguero de pólvora”, comentó Mysheika Roberts, directora del Departamento de Salud de Columbus.

El brote de Ohio, que comenzó en noviembre, se produce en un momento de gran preocupación por las consecuencias para la salud pública del movimiento antivacunas, un problema de larga data que ha provocado caídas en las tasas de inmunización infantil en algunos puntos de los Estados Unidos.

¿Por qué aumenta la decisión de no vacunar a los niños?

La pandemia ha magnificado esas preocupaciones debido a las controversias y la politización en torno a las vacunas contra el coronavirus y los mandatos de inmunizaciones escolares.

Una nueva encuesta de Kaiser Family Foundation reveló que más de un tercio de los padres con hijos menores de 18 años, el 28% de todos los adultos, alegaron que deberían poder decidir no vacunar a sus hijos contra el sarampión, las paperas y la rubéola para asistir a las escuelas públicas.

Esto incluso, si los niños sin vacunar pueden crear riesgos para la salud de los demás.

Jen Kates, vicepresidenta sénior de Kaiser, organización sin fines de lucro dedicada a la investigación del cuidado de la salud, comentó que el descontento público contra los mandatos de vacunas ha crecido significativamente desde la pandemia.

Según la encuesta de Kaiser, la creciente oposición se debe en gran medida a los cambios entre las personas que se identifican como republicanas o se inclinan por esta tendencia política.

El apoyo a los mandatos de inmunización se ha mantenido estable entre los demócratas, con un 88% que dice que los niños deben vacunarse para asistir a las escuelas públicas debido al riesgo potencial para otros que no lo están.

La situación preocupa

Adam Moore, padre de tres hijos en los suburbios de Detroit, dijo que ninguno de sus hijos, de 9, 12 y 17 años, ha recibido vacunas infantiles de rutina, y menos aquellas dosis contra el coronavirus o la gripe.

Moore, de tendencia republicana, argumentó que el gobierno no tiene derecho a decirle a la gente qué hacer con sus cuerpos. Estas son posturas que preocupan a los médicos. La salud de los más pequeños se pone en riesgo.

Saad Omer, director del Instituto de Salud Global de Yale, comentó que la creciente negativa a vacunar a los niños es preocupante. “Las vacunas siguen siendo la norma social”, afirmó.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los niños reciban dos dosis de la vacuna MMR, con la primera dosis entre los 12 y los 15 meses y la segunda entre los 4 y los 6 años.

Una dosis de la vacuna tiene una eficacia de alrededor del 93% para prevenir el sarampión, uno de los patógenos más infecciosos del planeta que puede causar complicaciones graves, incluida la muerte. Dos dosis son aproximadamente 97% efectivas para prevenir la enfermedad.

Si tiene dudas o preguntas sobre las vacunas, visite a su médico de atención primaria o pediatra para aclararlas y tomar la mejor decisión informado.

Últimas Noticias

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

Un choque de jurisdicciones que ya es caso testigo

La Casa Blanca defiende la medida como parte de su estrategia “cero tolerancia”, mientras figuras demócratas advierten que perseguir jueces locales abre la puerta a un modelo en el que la lealtad federal se impone a la función garante de los tribunales estatales

Members Public