Reinas de bellezas de los 84 países participantes ya se están alistando para competir el sábado 14 de enero por la corona del Miss Universo en su 71 edición.
El evento se realizará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en Nueva Orleans, en Estados Unidos, y será transmitido por el streaming estadounidense Roku Channel, con difusión simultánea en español por la cadena Telemundo y TNT.
En septiembre de 2022 se supo que la fecha del Miss Universo sería cambiada para el primer trimestre de 2023 para que el certamen no chocara con la Copa del Mundo Qatar 2022.
Esta es la cuarta ocasión en la historia del certamen que es aplazado para el siguiente año: los eventos de 2014, 2016 y 2020 también se hicieron el año posterior.
Entre las misses latinas favoritas destacan Miss Perú, Miss Colombia y Miss Venezuela.
Los cambios en el Miss Universo 2022
En octubre del año pasado la Organización del Miss Universo fue vendida a la multinacional tailandesa JKN Global Group, presidida por la magnate transgénero Anne Jakrajutatip.
Desde hace 71 años la organización ha sido dirigida por hombres millonarios, incluido el expresidente Donald Trump. Esta es la primera vez que una mujer está al frente del concurso y entre los cambios que agregó está permitir a las mujeres casadas o divorciadas participar en el certamen.
En entrevista con The Guardian, Jakrajutatip rechazó la idea de que el concurso cosifica a las féminas y comentó que, en cambio, está "animando a las personas, empoderando a las mujeres" al alzar la voz y que las concursantes tienen "cerebro y belleza".
“La plataforma es para alentar e inspirar, a todas las mujeres, a ser capaces de superar la lucha de la vida y convertirse en la mujer icónica mundial. Puedes tener tu propio éxito cuando crees en ti misma. Puedes construir todo por ti misma”, agregó.