Skip to content

Secretario de Salud destaca beneficios de la disminución en costos de medicamentos

El secretario de Salud, Xavier Becerra, habló de cómo el Plan de Reducción de la Inflación está beneficiando a los adultos mayores latinos

MEDIDAS. El secretario de Salud, Xavier Becerra, habló de cómo el Plan de Reducción de la Inflación está beneficiando a los adultos mayores latinos.

Xavier Becerra, secretario de Salud, visito Grubb’s Pharmacy en Washington DC y
compartió con adultos mayores, beneficiarios de Vida Senior Centers, sobre cómo el
Plan de Reducción de Inflación, que derivó en la baja de costos de medicamentos y
atención médica, beneficia a las familias estadounidenses.

“La reducción de los precios de los medicamentos representa un alivio para las familias
y especialmente para los adultos mayores latinos, que han tenido que pasar por
momentos difíciles. Ahora ya no tendrán que decidir entre comprar medicamentos o
alimentos debido a los costos”, dijo a El Tiempo Latino el secretario Becerra.

ADULTOS MAYORES. Becerra compartió con beneficiarios de Vida Senior Centers, en la farmacia Grubb´s, de Washington DC.


Grubb´s Pharmacy, es el lugar de venta de medicinas más antiguo del área de
Washington DC y está ubicado a pocas cuadras del Capitolio. Su propietario, Michael J. Kim, señaló que los precios más accesibles permiten que más personas puedan
acceder a los medicamentos que necesitan.

ACCESO. El propietario y farmaceuta, Michael J. Kim destacó que con medicamentos a mejor y bajo costo, las personas tienen más acceso a lo que necesitan.


Por su parte María Teresa McPhail, directora de Vida Senior Centers, destacó que para
muchos adultos mayores que asisten a las instalaciones de la institución ha sido
complicado en los últimos meses, debido al impacto de la economía familia por la
pandemia, poder comprar sus remedios.

“Nosotros trabajamos con adultos mayores que viven en la línea de la pobreza.
Algunos no pueden comprar sus medicinas y sin la posibilidad de obtener algunas
como la insulina, corren el riesgo de que su enfermedad se complique. Con esta
medida, ellos tienen una oportunidad de poder acceder a los medicamentos que
necesitan”, dijo McPhail.

Yuridios, una beneficiaria de Vida, diagnosticada con diabetes, explicó que gracias a la
ayuda de la institución y a la reducción de los precios, debido a la entrada en vigencia
del Plan de Reducción de Inflación, ahora no tiene que preocuparse mucho, porque
sabe que su remedio no le hará falta.

ADULTOS MAYORES. El secretario de Salud habló con usuarios de Vida Senior Centers sobre el impacto positivo del Plan de Reducción de la Inflación. Foto: Carmen Rodríguez

Ceferina Ávila, una usuaria y promotora de Salud de Vida Senior Centers, llegó a la farmacia Grubb´s para participar de la visita del secretario de Salud, Xavier Becerra, quien atendió al lugar para hablar sobre los beneficios de la baja de costos de ciertos medicamentos de venta controlada en el país.

La mujer no imaginó que Becerra le ayudaría en la tarea de promover la salud y la vacunación a la que dedica tiempo de su vida, con el objetivo de ayudar a otras personas a que cuiden de su salud.

Cuando fue abordada por el funcionario, Ceferina no dudó en compartirle el caso de su amiga, Blanca, quien aún no ha recibido la vacuna contra el COVID-19. Sin dudarlo, Becerra le dijo que llamaran por teléfono a su amiga para tratar el tema.

“La gente que se ha vacuna está más fuerte y la gente que no se ha vacunado es la que está muriendo. Su amiga está preocupada por usted y todos queremos que tenga más salud, por eso quiero que nos prometa que va a tomar su vacuna. Queremos que tenga larga vida y su amiga está preocupada por usted”, le dijo el funcionario a Blanquita, la amiga de Ceferina.
La interlocutora hizo la promesa de acudir a un centro de la organización para recibir su vacuna. Luego, Ávila compartió con el secretario Becerra, su experiencia como promotora de salud.

“Ok. Yo tengo mis espías quienes me van a decir si usted se vacuna o no. Seferina me va a dar su reporte para asegurarnos de que otra persona ha hecho lo correcto para cuidar de su salud. Gracias por tomar nuestra llamada”, se despidió el funcionario.

VACUNACIÓN. Becerra señalo la importancia de la vacunación entre las personas de la tercera edad. Foto: Carmen Rodríguez

Importancia de la vacunación

Becerra aprovechó la oportunidad y la presencia del grupo de adultos mayores para apuntar la importancia de la vacunación, no solo contra el coronavirus; sino también, de las enfermedades de temporada y cómo la Administración del presidente Joe Biden, ha puesto atención a este tema.

Además, dijo que el trabajo de los promotores de salud, como Seferina, también es determinante; pues, cuando de salud se trata, muchas personas escuchan a otros en quienes confían a la hora de hablar de medicamentos o de vacunación.

“Quiero agradecer el trabajo que hacen Seferina y otras personas como ella que dedican su tiempo a hablar de estos temas. La gente confía en estas personas y es importante que les apoyemos también a ellos”, declaró el funcionario.

Durante la visita del secretario y del grupo de beneficiarios de Vida Senior Centers, la farmacia anfitriona fomentó la vacunación contra el herpes, una infección viral que provoca comezón extrema.

El profiláctico para esta enfermedad es altamente recomendado para las personas de la tercera edad y su costo puede rondar los $100 para individuos que no tienen seguro médico. A partir de la aprobación de la ley, esta es de fácil acceso y gratis para portadores de Medicare.
Ceferina, ha recibido todas las vacunas, incluso la vacuna contra el herpes (shingles).
El secretario Becerra remarcó el trabajo que ha realizado Vida Senior Centers para promover la vacunación entre sus usuarios, considerado por el funcionario como “exitoso” porque ha logrado cubrir a casi el 100% de sus beneficiarios.

AUTORIDADES. El secretario de salud estuvo acompañado por la directora de Vida Senior Centers, María Teresa McPhaill, laboratoristas y colaboradores de Grubb´s Pharmacy. | Foto: Carmen Rodríguez

Acceso a salud

El alto funcionario destacó que la reducción en el precio de los medicamentos representa principalmente un alivio al bolsillo de las familias y una preocupación menos para los adultos mayores. Esto, a su vez, impacta en la calidad de vida de este grupo social.

“Es importante para la Administración del presidente Biden que quienes lo necesitan tengan acceso a la salud y a los medicamentos, como la insulina, por ejemplo. Esto mejora la calidad de vida de los adultos mayores que también enfrentan dificultades para recibir la atención médica que requieren”, dijo.

Así mismo, Becerra acotó que la vacunación igualmente puede hacer una diferencia positiva en la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Con la aprobación del Plan de Reducción de la Inflación, ahora Medicare tiene por primera vez en la historia de la salud -señaló el secretario Becerra- la habilidad de negociar los precios de ciertos medicamentos.

“Seguimos trabajando para que más personas y los que no se han vacunado lo hagan, queremos llegar hasta todos los adultos mayores que no han recibido la vacuna y continuamos enfocando recursos para llegar a estar personas”, aseveró.

Además, la iniciativa promulgada el año pasado promueve nuevas formas de hacer negocio entre las farmacéuticas promoviendo la competitividad. La ley exige, además, que los primeros diez medicamentos que se negocian sean seleccionados de una lista de medicinas de mayor gasto.

Al final del encuentro, el secretario de Salud se comprometió a visitar la sede central de Vida Senior Centers para compartir con todos los adultos mayores que reciben los servicios de la organización y con los que trabajan promoviendo la vacunación.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public