Skip to content

Protestas en Perú: policía allana violentamente una universidad en Lima y evacúan a más de 400 turistas en Machu Picchu

Los estudiantes dijeron que los empujaron, patearon y golpearon con porras cuando los obligaron a salir de sus dormitorios

ALLANAMIENTO. Los estudiantes dijeron que los empujaron, patearon y golpearon con porras cuando los obligaron a salir de sus dormitorios. Foto: EFE

En un operativo sorpresa, la policía peruana ingresó con vehículos blindados a la Universidad de San Marcos en Lima, el sábado, disparando gases lacrimógenos y deteniendo a más de 200 personas que habían llegado a la capital peruana para participar en protestas contra el gobierno, informó The Guardian.

Los estudiantes dijeron que los empujaron, patearon y golpearon con porras cuando los obligaron a salir de sus dormitorios.

Esta semana, los manifestantes habían organizado una protesta denominada “la toma de Lima” para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria inmediata de elecciones para renovar el Ejecutivo y el Congreso.

Las protestas en Perú

El allanamiento de la universidad se suma a la serie de eventos en el país suramericano que ya lleva seis semanas de disturbios. La Defensoría del Pueblo de Perú reportó a mediados de enero que desde diciembre 51 personas habían muerto en hechos relacionados con protestas y 722 han sido heridas.

  • Las manifestaciones, que estallaron en diciembre, y los posteriores enfrentamientos con las fuerzas de seguridad constituyen la peor violencia política que ha vivido Perú en más de dos décadas.
  • El Congreso decidió destituir y privar de libertad a Castillo luego de que este anunciara en cadena nacional la disolución del parlamento y el decreto de un gobierno de emergencia.
  • Siguiendo la constitución Dina Boluarte, entonces vicepresidenta del país, asumió el cargo de presidenta y por ello han surgido protestas.

Las protestas han puesto de manifiesto las profundas divisiones que existen en el país entre la élite urbana, concentrada en gran medida en Lima, y las zonas rurales pobres, donde los ciudadanos se han sentido a menudo relegados.

Cierre de Machu Picchu

En medio de las manifestaciones y con bloqueos de carreteras paralizando gran parte del país, las autoridades peruanas ordenaron el sábado el cierre “hasta nuevo aviso” de la ciudadela inca de Machu Picchu y el camino inca que conduce al sitio arqueológico.

  • El sitio, declarado patrimonio mundial, es la mayor atracción turística de Perú y atrae a más de un millón de visitantes al año.
  • Los equipos de rescate evacuaron el sábado a más de 400 turistas varados en el sitio icónico, dijo el Ministerio de Turismo de Perú.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public