Un grupo de republicanos trató de llevar a votación al pleno de la Cámara de Representantes esta semana un proyecto de ley que incluye fuertes medidas en la frontera.
Sin embargo, los alcances y posibles consecuencias de la propuesta hicieron que otra docena de miembros más moderados del partido manifestaran su preocupación, e incluso dos de ellos expresaran su abierta oposición.
Sobre el proyecto de ley
La propuesta la introdujo el representante republicano de Texas, Chip Roy y la copatrocinaron otros 58 representantes, reseñó The Washington Post.
- La legislación le daría la facultad al Secretario de Seguridad Nacional, actualmente Alejandro Mayorkas, para prohibir que cualquier inmigrante indocumentado ingrese a los EE.UU por cualquier punto de entrada si lo estima necesario para reestablecer “el control operativo” de la frontera.
- Se describe que si las agencias de migración no pueden procesar a los inmigrantes indocumentados de acuerdo con los procedimientos legales, se requerirá una respuesta similar por parte del secretario.
- Si el secretario no cumple, la legislación le daría a los fiscales generales estatales la autoridad para demandar al gobierno federal.
Los miembros más moderados del partido expresaron preocupación sobre todo ante el hecho de que la legislación podría impedir que migrantes y niños no acompañados que huyen de la violencia busquen asilo en Estados Unidos, un principio protegido en las leyes de inmigración del país.
Los opositores a la propuesta
El congresista de Texas, Tony Gonzales, quien representa el tramo más grande de la frontera entre Estados Unidos y México, es uno de los dos republicanos que han tomado la iniciativa de oponerse al proyecto de ley.
- “No podemos permitir que el Partido Republicano sea secuestrado”, dijo Gonzales, refiriéndose a sus colegas que impulsan la legislación. “Tratar de prohibir las solicitudes de asilo legítimas: uno, no es cristiano, y dos, para mí, es muy antiestadounidense. Así que hay mucho en juego”.
- En respuesta a las críticas, Roy dijo que su proyecto de ley requeriría que las autoridades detuvieran a los inmigrantes que solicitaron asilo, pero no impediría que lo pidieran y acusó a Gonzáles de tergiversar su propuesta.
- Otra opositora fue la representante de Florida, María Elvira Salazar, quien dijo que era “poco realista” manejar la crisis migratoria con posturas de línea tan dura, ya que podría influir negativamente en cómo se debaten e instituyen las reformas legales de inmigración.
Salazar, quien es cubanoamericana, recientemente propuso una solución al proceso de inmigración legal, que está plagado de retrasos con las solicitudes de visas.
El proyecto de ley en su forma actual probablemente nunca sería aprobado en el Senado, de mayoría demócrata.
Sin embargo, la reacción ha puesto en evidencia las profundas divisiones que hay en el partido sobre el tema de la frontera, aun cuando los republicanos de todo el espectro han criticado el enfoque de la administración Biden.
El rechazo de la propuesta por parte de los moderados también frustra los planes que tenían los líderes republicanos de hacer pasar legislaciones significativas y “listas para usar” en las primeras dos semanas de la nueva sesión del Congreso.
Asimismo, también hace mella en las concesiones a las que llegó Kevin McCarthy, presidente de la Cámara Baja, con los republicanos de extrema derecha para que le concedieran su voto de apoyo y hacerse con el liderazgo de la instancia.
El republicano había prometido que la Cámara votaría sobre proyectos de ley conservadores clave, incluida la seguridad fronteriza. El representante Chip Roy estaba entre los 21 votos que lo estaban bloqueando.
Un grupo de republicanos del Main Street Caucus, que se autodescriben como “pragmáticos”, aseguraron un acuerdo de que el proyecto de ley iba a regresar al Comité de Seguridad Nacional de la Cámara para su revisión, en vez de enviarlo al pleno.
“Estamos convencidos de que si pasa por el comité, algunas de las áreas que nos preocupan, como las reglas de asilo, con suerte se arreglarán o mejorarán”, dijo Don Bacon, representante republicano de Nebraska y miembro del comité.