El Congreso de Estados Unidos criticó severamente a Ticketmaster por el fiasco ocurrido con las entradas para la gira de conciertos de Taylor Swift en noviembre de 2022.
La empresa matriz Live Nation Entertainment (LYV) fue sometida a una audiencia que incluyó el testimonio de testigos de alto perfil como el presidente y director financiero de la empresa involucrada, Joe Berchtold; así como del director ejecutivo de SeatGeek, Jack Groetzinger, y el director ejecutivo y presidente de JAM Productions, Jerry Mickelson, entre otros, reseñó Yahoo Finance.
La demócrata de Minnesota Amy Klobuchar consideró que este caso "es toda la definición de monopolio". "Live Nation es tan poderoso que ni siquiera necesita ejercer presión, no necesita amenazar, porque la gente simplemente se alinea".
Por su parte, el demócrata de Connecticut y gran crítico de Live Nation, Richard Blumenthal, se mostró a favor de "deshacer la fusión debería estar sobre la mesa", mencionando el acuerdo de Live Nation de 2010 para adquirir Ticketmaster.
Te puede interesar: Fans de Taylor Swift demandan a Ticketmaster y piden penalizaciones contra la empresa
Algunos analistas de Wall Street han explicado que una ruptura no daría necesariamente los problemas que rodean al mercado secundario de boletos no regulado.
Las empresas Live Nation y Ticketmaster se unieron por primera vez en 2010 para convertirse en un negocio multimillonario que opera en ocasiones como tres entidades en una: promotor de eventos, operador de locales y servicio de venta de entradas.
Según Berchtold, la empresa tiene un control de aproximadamente el 5% de los sitios del país. Detalló que los artistas establecen el pago base para las entradas con tarifas determinadas por el lugar. Este se consideró como uno de los temas destacados durante la audiencia debido a que las tarifas adicionales han incrementado considerablemente en los últimos años.
El papel de quien fija exactamente los precios generó confusión en la audiencia. El músico Clyde Lawrence, quien sirvió de testigo este martes, dijo que todos los sitios en los que ha actuado afirman que las tarifas de la entrada no son responsabilidad del lugar.
El fundador y director ejecutivo del mercado Web3 y la empresa de emisión de boletos NFT YellowHeart, Josh Katz, estimó que "parece haber mucha frustración con la transparencia en la industria". Ante esto, sugirió como "un gran paso adelante" la prohibición de acuerdos exclusivos de venta en entradas con lugares, y también ofrecer a los fanáticos, artistas y demás equipos una mayor claridad sobre algunos procesos en específico.
"Live Nation y Ticketmaster se han convertido en una especie de saco de boxeo corporativo, pero en realidad creo que Ticketmaster es parte de la solución, no es parte del problema", aseguró el analista de Huber Research Panthers, Douglas Arthur, a Yahoo Finance.
Las referencias a Taylor Swift
Pese a que la audiencia no estuvo solamente enfocada en Taylor Swift, fueron realmente pocos los oradores que perdieron la oportunidad de mencionar alguna referencia a la música de la cantautora, cuyo conflicto por la venta de boletos dio pie a que el Congreso abriera una investigación a Ticketmaster, reseñó NBC News.
Klobuchar, hizo comentarios referentes al tema All Too Well, que se ha convertido en uno de los preferidos de los "swifties", al inicio de la audiencia. Sin embargo, Mike Lee abrió su discurso mencionando referencias a You Belong With Me.
Lee, quien representa a Utah con el partido republicano, también se refirió a la idea de los límites en las transferencias de boletos como una "pesadilla disfrazada de ensueño".
"Tengo que descartar, en deferencia a mi hija Eliza, una cita más de Taylor Swift", agregó Lee. "El karma es un pensamiento relajante. ¿No tienes envidia de ti, no lo es?"